- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaMinem recomienda adquirir electrodomésticos y equipos industriales con etiqueta de eficiencia energética

Minem recomienda adquirir electrodomésticos y equipos industriales con etiqueta de eficiencia energética

Norma del etiquetado de eficiencia energética se aprobó en el Perú el 2017, para fomentar el ahorro energético.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) recomendó a la población adquirir electrodomésticos y equipos industriales que muestren la etiqueta de eficiencia energética, en salvaguarda no sólo de su derecho a conocer la información del consumo de energía del aparato antes de realizar su compra, sino que además se fomenta el ahorro energético que contribuye con el cuidado del medio ambiente y su facturación.

La Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE), encargada de su promoción a nivel nacional, señaló que el año 2017 se aprobó “Reglamento Técnico sobre el Etiquetado de Eficiencia Energética para Equipos Energéticos”, que regula su uso obligatorio como una herramienta que permite conocer de manera rápida y fácil, el consumo de energía de los artefactos electrodomésticos e industriales.

La etiqueta de eficiencia energética es una herramienta informativa que indica si un equipo consume mucha o poca energía. Cuenta con niveles o rangos de eficiencia energética en diferentes colores y escalas de mayor a menor, que van desde la letra A hasta la G.

Los equipos clasificados como A, B y C presentan un menor consumo de energía (ahorro). Los equipos de clase D y E registran un consumo de energía promedio. Mientras los equipos con F y G (gasto) tienen un alto consumo de energía. La correcta elección del artefacto más eficiente se refleja en el recibo de pago de electricidad de cada mes.



Cabe precisar que desde la puesta en vigencia del Reglamento Técnico hace cuatro años, se estableció el uso de la etiqueta de eficiencia en nueve familias de equipos energéticos, entre domésticos e industriales (refrigeradoras, lavadoras y secadoras de ropa, calentadores de agua –terma-, aire acondicionado, focos, balastros para fluorescentes, motores eléctricos y calderas).

Actualmente, la DGEE viene evaluando incorporar nuevos anexos a dicho reglamento que incluirían a las siguientes familias: fuentes de iluminación, televisores, cocinas de inducción, microondas, equipos eléctricos y electrónicos de uso doméstico y de oficina en el modo de espera, hornos eléctricos, hornos eléctricos portátiles, ventiladores, lavavajillas y dispositivos de control de iluminación LED.

Finalmente, el MINEM, implementa y promociona esta norma en favor de los consumidores y que, además resultan beneficiosas, en la medida que disminuye la demanda en la producción de energía eléctrica proveniente de combustibles fósiles, lo que tiene un impacto directo en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera, contribuyendo en la lucha contra el cambio climático.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Canon y Regalías Mineras en Perú superan S/ 2 486 millones en enero 2025

Áncash, impulsado principalmente por la operación de Antamina, recibió más de S/ 617 millones, lo que representó el 24.8% del total transferido en enero. En enero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que comprenden el...

Perú Libre y su polémico predictamen a favor de la minería ilegal

La Comisión de Justicia del Congreso, presidida por Perú Libre, tiene en agenda un peligroso predictamen que favorece a la minería ilegal. Según Diario El Comercio, la iniciativa propone modificar los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9 y...

Inversiones mineras alcanzan US$ 368 millones en enero 2025, destacando Shougang y Antapaccay

Shougang Hierro Perú lideró la inversión alcanzando US$ 32.9 millones, lo que representó el 8.93 % del total de la inversión minera. En el primer mes del 2025, las inversiones mineras superaron los US$ 368 millones, evidenciando un incremento...

Producción de cobre crece 6.9 % en enero de 2025, impulsada por Las Bambas y Quellaveco

El incremento de la producción cuprífero se debió principalmente a los mayores niveles de producción de Minera Las Bambas, cuyo tajo Chalcobamba comenzó a reportar producción desde el 2024. En enero de 2025, la producción cuprífera nacional alcanzó la cifra...
Noticias Internacionales

Gold Fields, Corfo y Corproa refuerzan su alianza por el desarrollo de la provincia de Chañaral

La iniciativa se enmarca en el programa “Juntos Somos Más”, que une esfuerzos públicos y privados para generar un impacto positivo en el territorio. En las oficinas de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Chile), se...

México refuerza a Pemex y controla el 54% de la electricidad

La secretaria de Energía, Luz Elena González, explicó que la nueva Ley del Sector Eléctrico confirma el papel central del Estado en el suministro y regulación de la electricidad. El gobierno federal ha consolidado la posición estratégica de Petróleos Mexicanos...

New World conforma equipo de alto nivel para fortalecer su proyecto de cobre en Arizona

Tres nuevos nombramientos en la minera buscarán impulsar el proyecto Antler, desde su financiación hasta el inicio de sus operaciones. La compañía de cobre New World Resources anunció el martes el nombramiento de un director de operaciones y un director...

Marruecos logra avances significativos en la exploración de hidrocarburos

Predator Oil & Gas revela resultados prometedores en la exploración del campo de hidrocarburos MOU-5 en Guercif, Marruecos: ¿Un nuevo hallazgo estratégico en la industria energética? La empresa de Reino Unido confirmó la presencia de piedra caliza y arena de...