- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILECodelco presenta avance de sus compromisos 2030 en nuevo Reporte de Sustentabilidad

Codelco presenta avance de sus compromisos 2030 en nuevo Reporte de Sustentabilidad

El inicio de obras tempranas asociadas a la desaladora para las operaciones de la zona norte, el estreno de un vanguardista equipo eléctrico para la construcción y nuevas herramientas para facilitar el aumento de la contratación de proveedores locales son algunas de las iniciativas que Codelco acaba de publicar en su Reporte de Sustentabilidad 2021.

A poco más de un año de su anuncio, Codelco realiza, en su recién publicado Reporte de Sustentabilidad, un detallado análisis de los avances a la fecha en el cumplimiento de los compromisos de desarrollo sustentable 2030 que la compañía asumió en el contexto del esfuerzo global por combatir el cambio climático.

El gerente de Desarrollo Sustentable de Codelco, Jorge Sanhueza, comentó que «la definición de estos compromisos es un hito muy relevante para la actual transformación de la empresa».

«Si miramos hacia el futuro, quizás el desafío más grande que va a tener la industria minera va a ser desarrollarse en un ambiente de mayor exigencia en relación a la sustentabilidad desde todos quienes conviven con nosotros», dijo.

Avances concretos en los compromisos de desarrollo sustentable

Dentro de las iniciativas desarrolladas hasta ahora, entre aquellas que aportan al primero de los cinco compromisos 2030, la reducción de su huella de carbono en 70%, destacan el inicio del suministro desde fuentes renovables para Chuquicamata por un total de 200 megawatts, el estreno del primer equipo eléctrico para la construcción de la mina subterránea en la misma división, el aporte al desarrollo de camiones de extracción (CAEX) cero emisiones y el desarrollo de la industria de hidrógeno verde.

Además, junto a las principales compañías mineras que forman parte del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), Codelco anunció una nueva meta: ser carbono neutral al 2050.

Respecto de su segundo compromiso 2030, la reducción de la huella hídrica en 60%, el presidente ejecutivo, Octavio Araneda, destacó en su carta que en esta materia «es vital desplegar toda nuestra capacidad para disminuir el consumo de este recurso natural y, a la vez, usarlo eficientemente».



El reporte destaca que la estatal inició las labores de las obras tempranas asociadas a la desaladora del Distrito Norte, en la comuna de Tocopilla, y creó la Gerencia Corporativa de Aguas, dependiente de la Vicepresidencia de Recursos Mineros y Desarrollo, que representa un marco de gobernanza para organizar el desafío hídrico a nivel corporativo.

Respecto del compromiso de reciclar 65% de los residuos industriales sólidos a 2030, Jorge Sanhueza resalta que «la incorporación de la variable de circularidad en nuestros procesos de mantenimiento y el procesamiento de 232 toneladas de neumáticos fuera de uso, mediante pruebas de pirolisis para generar subproductos de acero, carbon black y aceite pirolítico, son algunas de las iniciativas puestas en marcha».

La cuarta de las metas, relacionada con la creación de un nuevo estándar de depósitos de relaves ya cuenta, entre otros avances, con la adjudicación del sistema tecnológico de visualización integral de medición de controles críticos en relaves.

Y respecto de su quinto compromiso, lograr un mayor desarrollo de los territorios donde se emplazan las operaciones, Codelco habilitó en sus plataformas de abastecimiento módulos especiales para los proveedores locales.

«Entregamos herramientas a estos proveedores para incorporarlos a nuestra cadena de valor, guiándolos en los procesos de licitación; fomentamos la contratación de mano de obra local en nuestras empresas contratistas, fortalecimos la educación local y participamos en la formación de los(as) futuros(as) trabajadores(as) de la industria minera», profundizó en su carta Octavio Araneda.

Asimismo, «facilitamos el acceso al agua potable, mediante instancias de colaboración, y destacamos el voluntariado de trabajadores y trabajadoras en diversas iniciativas propias de cada territorio».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEOS| Minería ilegal: Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en el sector de la mina Galindo, en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...