- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Exigen presencia del presidente Castillo

Las Bambas: Exigen presencia del presidente Castillo

Uno de los representantes de las comunidades aseguró que hubo intención de diálogo, pero el que el premier Aníbal Torres se retirara lo tomaron “como si no significáramos nada para el Gobierno”.

Para el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, “ha pateado el tablero” en un nuevo intento del Gobierno de establecer una mesa de diálogo por el caso Las Bambas.

“Se ha hecho el esfuerzo para que llegue el premier, pero lamentablemente él ha pateado el tablero (…) Vamos a pedir la presencia del presidente Pedro Castillo, porque al premier rebasa su responsabilidad de llegar a un buen acuerdo. Se ha retirado, es un mal ejemplo para sus ministros y todas las autoridades”, lamentó.

Hoy el premier Torres, tras llegar tres horas y media tarde al distrito de Purmamarca, escuchó a los cuatro presidentes de las comunidades campesinas, expuso que hay interés de diálogo y se retiró sin establecerse alguna medida concreta.

Ante ello, los representantes de las comunidades – que lo recibieron con carteles en mano expresándole que ellos no son secuestradores- señalaron que esta reunión ha sido una “burla”, por lo que se retiraron del lugar y no continuaron las reuniones con los ministros que quedaron.



Uno de los representantes de las comunidades aseguró que hubo intención de diálogo, pero el que Torres se retirara lo tomaron “como si no significáramos nada para el Gobierno”.

“Nos han citado para las 11 de la mañana, desde esa hora lo hemos esperado, pero el premier llega a las dos de la tarde y se va. ¿Esa es la importancia a este conflicto?”, cuestionó el presidente de la comunidad de Fuerabamba, Edison Vargas.

“Respeto a los comuneros”; “no a la persecución de derechos comunales”; “premier, no somos secuestradores”, fueron algunos de los reclamos de los comuneros.

Los comuneros hicieron el pedido para que se derogue el estado de emergencia como condición para iniciar el diálogo, a lo que el primer ministro respondió que eso será posible si las comunidades desisten de sus medidas de fuerza y la invasión de la empresa minera MMG Las Bambas.

Exigen al presidente

Lantarón manifestó que mañana enviará una carta para que ya no sea el premier, sino el presidente de la República, Pedro Castillo, quien se presente en Apurímac como lo exigen las comunidades.

“Mañana haré llegar el oficio para que el presidente llegue, no hay otra autoridad más allá del presidente de la República, ya llevamos más de 34 días con las operaciones paralizadas”, dijo.

Cuantiosas pérdidas

El Gerente de Asuntos Legales de Las Bambas, Claudio Cáceres, sostuvo que la paralización está ocasionando grandes pérdidas económicas, destacando que la minera contribuye con el 72% del PBI. Así, Apurímac está dejando de recibir más de S/ 100 millones en estos 35 días de paro.

“Durante estos 35 días de paralizaciones, la región Apurímac ha dejado de recibir más de S/ 100 millones; estamos hablando de 1,400 pequeños y medianos empresarios que se ven perjudicados por esta situación”, dijo el directivo.

En una entrevista con radio Exitosa, recalcó que son más de 9 mil trabajadores de la compañía minera y 75,000 familias que se ven perjudicadas con esta situación; teniendo en cuenta que su relevancia en el PBI de la región.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...