- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú requiere cumplir con plan de contingencia en km 184 del Oleoducto

Petroperú requiere cumplir con plan de contingencia en km 184 del Oleoducto

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Iquitos verificó la afectación de la tubería por corte intencional durante la inspección fiscal desarrollada el 7 de mayo en el km 184 del ONP.

En cumplimiento de su Política de Gestión Social, la empresa estatal Petroperú siempre ha mostrado buena disposición y respeto hacia las comunidades vecinas de sus instalaciones, por lo que sus acciones de relaciones comunitarias incluyen informar a la población sobre los trabajos que se desarrollan en el Oleoducto Norperuano (ONP).

Como lo comunicó Petroperú, el 3 de mayo del presente año se constató el quinto corte intencional realizado en la tubería del ONP durante el 2022, el mismo que fue identificado en el km 184 del Tramo I. Este corte provocó una fuga de petróleo crudo que, aunque quedó contenida en el canal de flotación/contención, pone en riesgo, no solo a la salud de los pobladores, sino también al ambiente.

En dicho contexto, Petroperú ha venido coordinando con los pobladores de la localidad de Mojarayacu, del distrito Barranca, provincia Datem del Marañón en la región Loreto, el ingreso de un equipo especializado para continuar con los trabajos de reparación definitiva de la tubería, los trabajos de contención y recuperación de los hidrocarburos derramados, la limpieza inicial de la zona y las posteriores labores de limpieza mayor y remediación ambiental del área impactada, ingreso que no ha sido permitido.

Aún cuando la fuga de petróleo crudo se logró contener el 4 de mayo con la instalación de una grapa metálica temporal en la tubería como parte de su reparación inicial, es necesario desarrollar trabajos permanentes, los que a la fecha no ha sido posible iniciar por la negativa de la población.



En todos estos eventos, en cumplimiento del Plan de Contingencia aprobado por la autoridad correspondiente y siguiendo las mejores prácticas de la Industria, se ejecutan las medidas de respuesta para atender estas emergencias, con acciones de orden operativo, social y ambiental, las cuales es necesario poder continuar. Asimismo, los organismos fiscalizadores como OEFA y OSINERGMIN han sido informados dentro de los plazos legales.

Supervisión fiscal

Por su parte, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Iquitos, verificó la afectación de la tubería por corte intencional durante la inspección fiscal desarrollada el 7 de mayo en el km 184 del ONP.

“Se pudo apreciar la afectación a la estructura del ducto de aproximadamente 16 centímetros, de los cuales 4 centímetros aproximadamente atravesaron la pared del ducto”, señala el documento fiscal.

Petroperú saluda la presencia de la Fiscalía y la participación de los organismos supervisores y fiscalizadores, y espera que las investigaciones en torno a estos hechos provocados continúen y concluyan con la identificación y sanción de los responsables, con la finalidad de garantizar la operación segura, sostenida y sostenible del transporte de hidrocarburos a través del ONP que pone en valor el petróleo de la Amazonía.

Asimismo, exhorta a las comunidades vecinas al punto de la contingencia a permitir el ingreso de los equipos especializados, con la finalidad de no continuar dilatando los procesos de reparación definitiva, contención y recuperación de hidrocarburos, limpieza del lugar, y remediación ambiental del sitio, situación de impedimento que expone a riesgos innecesarios y sancionables a los mismos pobladores y al entorno natural.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...