- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú requiere cumplir con plan de contingencia en km 184 del Oleoducto

Petroperú requiere cumplir con plan de contingencia en km 184 del Oleoducto

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Iquitos verificó la afectación de la tubería por corte intencional durante la inspección fiscal desarrollada el 7 de mayo en el km 184 del ONP.

En cumplimiento de su Política de Gestión Social, la empresa estatal Petroperú siempre ha mostrado buena disposición y respeto hacia las comunidades vecinas de sus instalaciones, por lo que sus acciones de relaciones comunitarias incluyen informar a la población sobre los trabajos que se desarrollan en el Oleoducto Norperuano (ONP).

Como lo comunicó Petroperú, el 3 de mayo del presente año se constató el quinto corte intencional realizado en la tubería del ONP durante el 2022, el mismo que fue identificado en el km 184 del Tramo I. Este corte provocó una fuga de petróleo crudo que, aunque quedó contenida en el canal de flotación/contención, pone en riesgo, no solo a la salud de los pobladores, sino también al ambiente.

En dicho contexto, Petroperú ha venido coordinando con los pobladores de la localidad de Mojarayacu, del distrito Barranca, provincia Datem del Marañón en la región Loreto, el ingreso de un equipo especializado para continuar con los trabajos de reparación definitiva de la tubería, los trabajos de contención y recuperación de los hidrocarburos derramados, la limpieza inicial de la zona y las posteriores labores de limpieza mayor y remediación ambiental del área impactada, ingreso que no ha sido permitido.

Aún cuando la fuga de petróleo crudo se logró contener el 4 de mayo con la instalación de una grapa metálica temporal en la tubería como parte de su reparación inicial, es necesario desarrollar trabajos permanentes, los que a la fecha no ha sido posible iniciar por la negativa de la población.



En todos estos eventos, en cumplimiento del Plan de Contingencia aprobado por la autoridad correspondiente y siguiendo las mejores prácticas de la Industria, se ejecutan las medidas de respuesta para atender estas emergencias, con acciones de orden operativo, social y ambiental, las cuales es necesario poder continuar. Asimismo, los organismos fiscalizadores como OEFA y OSINERGMIN han sido informados dentro de los plazos legales.

Supervisión fiscal

Por su parte, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Iquitos, verificó la afectación de la tubería por corte intencional durante la inspección fiscal desarrollada el 7 de mayo en el km 184 del ONP.

“Se pudo apreciar la afectación a la estructura del ducto de aproximadamente 16 centímetros, de los cuales 4 centímetros aproximadamente atravesaron la pared del ducto”, señala el documento fiscal.

Petroperú saluda la presencia de la Fiscalía y la participación de los organismos supervisores y fiscalizadores, y espera que las investigaciones en torno a estos hechos provocados continúen y concluyan con la identificación y sanción de los responsables, con la finalidad de garantizar la operación segura, sostenida y sostenible del transporte de hidrocarburos a través del ONP que pone en valor el petróleo de la Amazonía.

Asimismo, exhorta a las comunidades vecinas al punto de la contingencia a permitir el ingreso de los equipos especializados, con la finalidad de no continuar dilatando los procesos de reparación definitiva, contención y recuperación de hidrocarburos, limpieza del lugar, y remediación ambiental del sitio, situación de impedimento que expone a riesgos innecesarios y sancionables a los mismos pobladores y al entorno natural.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Silver Storm obtiene US$ 3.87 millones para impulsar su Complejo La Parrilla

La compañía tiene la intención de utilizar los ingresos netos de la oferta para la adquisición de celdas de flotación para el procesamiento de la mina. Silver Storm Mining Ltd. anunció el cierre del primer tramo de su colocación privada...

Japón muestra interés en la minería argentina

La comitiva estuvo encabezada por Yoshitaka Hosoi, asesor senior del área de minería de la Casa Matriz de JICA en Japón. Una delegación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó la provincia de Catamarca con el...

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...