- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOleoducto Norperuano: Petroperú reafirma su compromiso con la zona de influencia

Oleoducto Norperuano: Petroperú reafirma su compromiso con la zona de influencia

PETROPERÚ cumplirá con los compromisos asumidos por la Empresa el pasado 3 de marzo de 2022, fecha en que suscribió dos convenios (marco y específico) de cooperación interinstitucional con la FENARA y la ORPICAM.

La empresa estatal Petroperú reafirmó sus compromisos con las comunidades nativas amazónicas sobre el corredor que compone la zona de influencia de la operación del Oleoducto Norperuano (ONP), a quienes consideró sus “socios estratégicos”.

«PETROPERÚ siempre ha considerado a las comunidades nativas amazónicas como sus socios estratégicos en la operación del Oleoducto Norperuano (ONP), así como será en sus próximas operaciones de explotación petrolera en la Selva peruana», remarcó en un comunicado oficial.

En tal sentido, la empresa cuenta con una Política y Plan de Gestión Social que tiene por objetivo establecer mecanismos que beneficien directamente a las comunidades.

Por ello, PETROPERÚ cumplirá con los compromisos asumidos por la Empresa el pasado 3 de marzo de 2022, fecha en que suscribió dos convenios (marco y específico) de cooperación interinstitucional con la Federación Nativa Awajún del Río Apaga (FENARA) y la Organización de Pueblos Indígenas y Campesina del Alto Marañón (ORPICAM).



La inversión que estos compromisos demanden a PETROPERÚ será destinada a financiar la formulación y ejecución de expedientes técnicos para la construcción de nueve obras, siete locales comunales en las comunidades de Borja, Nueva Alegría, Capernaum, Pachacútec, Belén, Atahualpa y Nueva Soledad; así como para la construcción de dos sedes administrativas, de FENARA y ORPICAM.

Dicha inversión también comprende la implementación, por un periodo de seis meses, de un programa integral de mejoramiento de habilidades de liderazgo para el desarrollo de condiciones de gobernanza, convivencia y bienestar social en las comunidades indígenas del distrito de Manseriche, provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto.

Estos compromisos se implementarán de acuerdo con los procesos, procedimientos y formas internas establecidas en la Empresa tal como está expresamente acordado en los Convenios, y se efectuarán según un cronograma acordado teniendo en cuenta las condiciones de cada lugar.

«La operatividad del ONP, Activo Crítico Nacional, es estratégica para la actividad petrolera en la Amazonía y soporte básico para las inversiones y operaciones privadas, las mismas que benefician a miles de personas, generando trabajo de manera directa e indirecta, así como mayores ingresos por canon petrolero», resaltaron.

Para PETROPERÚ es de primerísima importancia mantener relaciones respetuosas y de consenso, tanto con las comunidades nativas, como con las organizaciones que apoyan su desarrollo, quienes, de manera conjunta con PETROPERÚ y el Estado peruano, comparten el gran reto de contribuir con la paz social, con su bienestar y con su desarrollo integral.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...