- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIASe ha iniciado estudio de factibilidad en San Matías

Se ha iniciado estudio de factibilidad en San Matías

Cordoba Minerals ha planificado una campaña de perforación diamantina de relleno por 40,000 metros en su proyecto de cobre, oro y plata.

Cordoba Minerals es una empresa de exploración de minerales enfocada en la exploración, desarrollo y adquisición de proyectos de cobre y oro.

Actualmente, está desarrollando su proyecto de Cobre-Oro-Plata San Matías, que incluye el depósito Alacrán.

También comprende los depósitos Montiel Este, Montiel Oeste y Costa Azul, ubicados en el Departamento de Córdoba, Colombia.

Asimismo, la empresa tiene una participación del 51% en el proyecto de cobre Perseverance en Arizona, EE. UU., que está explorando a través de un acuerdo de empresa conjunta.

Estudio de Factibilidad

La compañía anunció que el inicio del Estudio de Factibilidad (FS) para este proyecto de cobre, oro y plata San Matías ubicado en Colombia.

Según su comunicado, el FS se enfocará en actualizar el plan de mina y la estimación de recursos minerales en el depósito Alacrán.

Igualmente, implicará numerosos estudios de compensación que se espera mejoren la economía del proyecto.

Cordoba Minerals detalló que también se ha planificado una campaña de perforación diamantina de relleno de 40,000 metros

“Este programa de perforación será el más grande que hayamos realizado hasta la fecha”, comentó.

Por otro lado, la minera recordó que el resultado del Estudio de Factibilidad Preliminar, anunciado en enero de 2022, confirmó que el proyecto generará una economía positiva.

“Estamos emocionados de seguir avanzando el proyecto hacia la etapa de factibilidad. Cabe destacar que San Matías ha sido designado como un proyecto de Interés Nacional por el Gobierno de Colombia”, resaltó la compañía.



Programa de perforación

El programa de perforación ha sido diseñado en dos fases.

La fase inicial de aproximadamente 25,000 metros de perforación se centrará en el área central dentro del depósito Alacrán.

“Alacrán alberga múltiples zonas mineralizadas de alta ley con anchos considerables”, puntualizó.

Además, explicó que el programa de perforación tendrá énfasis en las porciones central y superior del tajo abierto propuesto, que se espera explotar dentro de los primeros 5 años de operaciones.

Mientras la segunda fase del programa de perforación de relleno de aproximadamente 15,000 metros se centrará en aumentar la densidad de perforación.

Así como proporcionar material para respaldar el programa de pruebas metalúrgicas y mejorar la clasificación de recursos dentro de las partes más profundas del depósito de Alacrán.

“Creemos que la perforación de estas áreas tendrá un impacto positivo en los recursos minerales actuales y en la base de reservas minerales”, subrayó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...