- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEjecutivo presentará proyecto de ley para mejorar distribución del canon minero

Ejecutivo presentará proyecto de ley para mejorar distribución del canon minero

El jefe del Estado, Ollanta Humala, anunció que el Ejecutivo presentará un proyecto de ley para mejorar la distribución del canon minero, y la forma en que los gobiernos regionales y locales dan cuenta del uso de los recursos públicos al Congreso y la Contraloría General de la República.

Indicó que una reforma postergada a lo largo del tiempo, pero cuya discusión es imperativa es cómo lograr una distribución de la renta generada por la explotación de nuestros recursos naturales.

“En este sentido, el Ejecutivo presentará en esta legislatura un proyecto de ley que mejore la distribución del canon minero”, subrayó durante su Mensaje a la Nación.

Refirió que se ha diseñado una política para mejorar la equidad en la distribución y uso del canon al interior de los departamentos productores.

“Para que todos los habitantes del mismo puedan beneficiarse de la inversión pública con esos recursos y no pocos”, dijo.

Asimismo, recordó que en el marco de la lucha contra la corrupción, en las localidades donde se dio el congelamiento de las cuentas, el gobierno creó unidades ejecutoras, para estar en condiciones de continuar los proyectos y que la población no se vea afectada.

“Hoy los gobiernos subnacionales ejecutan el mayor porcentaje del presupuesto del país, he conducido personalmente 20 consejos de ministros descentralizados para escuchar a las autoridades directamente, sus problemas y necesidades y establecer agendas de trabajo conjuntas y compromisos multianuales”, dijo.

Asimismo, señaló que las modificaciones a presentar apuntan a dotar de mayores oportunidades, mejores servicios y una mejor calidad de vida a la población del país que permita articular las políticas en los tres niveles de gobierno.

También, destacó que la coyuntura actual, “obliga” a revisar la forma en que los gobiernos subnacionales rinden cuentas al control político del Congreso de la República y la Contraloría.

“Lo debemos hacer de modo firme, respetando las reglas que la democracia impone, pero a la vez, sin permitir que ninguna autoridad en ninguno de los rincones del país, pueda aprovechar o defraudar la confianza que el pueblo le otorga”, indicó.

En este aspecto, dijo que la lucha contra la corrupción debe también defender los recursos públicos de los embates de las organizaciones de lavados de activo y del crimen organizado que atentan contra los recursos de todos los peruanos.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...