- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAONU: Área de producción de oro aluvial de Colombia baja levemente

ONU: Área de producción de oro aluvial de Colombia baja levemente

Bajó un 2% en 2021 a 98.567 hectáreas, de la cual un poco más de una tercera parte se concentró en zonas de cultivos de coca y otra gran porción en reservas forestales, reveló la UNODC.

Agencia Reuters.- El área de producción de oro de aluvión en Colombia bajó un 2% en 2021 a 98.567 hectáreas, de la cual un poco más de una tercera parte se concentró en zonas de cultivos de coca y otra gran porción en reservas forestales, reveló el jueves la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

La variación se comparó con un aumento de 3% en el 2020, cuando se contabilizaron 100.752 hectáreas.

Un 65% del área de producción de oro de aluvión en 2021 correspondió a explotación ilícita, levemente inferior al 69% que arrojó el informe del año previo, en medio de un aumento de las incautaciones de maquinaria y el arresto de personas.

Las bandas criminales, rebeldes de izquierda y otros grupos irregulares se lucran de la producción ilegal de oro a gran escala, que además ocasionan un grave impacto ambiental en el país sudamericano, uno de los más biodiversos del mundo, pero que a la vez enfrenta un largo conflicto interno armado alimentado en gran parte por el narcotráfico.

Según el reporte, la presencia de explotación de oro de aluvión y de los cultivos de coca convergen en el 38% de los territorios identificados.

«Nos preocupa la convergencia de economías ilícitas en algunos municipios en los que también se presentan cultivos ilícitos y en donde la calidad de la vida y de sus habitantes está marcada por la pobreza y los bajos índices de desarrollo», dijo Brian Harris, jefe de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

«Esas zonas ricas en oro no reciben los beneficios en infraestructura y servicios básicos que se esperarían y por el contrario se convierten en caldo de cultivo para la presencia de grupos armados organizados», agregó.

NUEVAS DINÁMICAS

Un 88% del territorio dedicado a la actividad se concentra en los departamentos de Chocó, Antioquia y Bolívar.

«Colombia se enfrenta a nuevas dinámicas respecto a la manera como los grupos ilegales interactúan en los territorios, por tal motivo es necesario explorar nuevas actividades y alternativas de intervención», dijo Pierre Lapaque, director regional de la UNODC.

El informe también mostró que, si bien hubo una disminución de hectáreas con actividad de producción de oro aluvial, se vio un cambio hacia una mayor dinámica en la profundidad de la extracción del mineral.

«Hemos detectado desde hace un par de años que las explotaciones se están realizando no solamente en área como tal sino en profundización, donde hacen huecos o perforaciones que hemos visto de más de 20 metros», dijo Sandra Rodríguez, coordinadora temática del área de procesamiento digital de imágenes satelitales de UNODC.

En tanto, aproximadamente la mitad del área de explotación de oro de aluvión se encuentra en zonas excluidas de minería, como reservas forestales, elevando el impacto ambiental.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, resaltó el incremento de la cantidad de mineros formalizados, que pasaron de 5.000 con corte al año pasado a 25.000 al cierre de mayo y espera lograr la meta de 27.000 personas antes de finalizar el actual gobierno, en agosto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo aprobó norma que amplía registro de formalización minera y mantener Reinfo por «sucesión»

Una de las principales herramientas contempladas en la norma es el Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA). El Poder Ejecutivo aprobó hoy el reglamento de la Ley N.° 32213, que establece la rectoría y amplía el...

MINEM: “El REINFO debería ser reemplazado por un sistema superior para fines de diciembre” 

Tras la tragedia ocurrida en Pataz, La Libertad, donde fueron asesinados 13 trabajadores mineros, el Gobierno ha reiterado su compromiso para recuperar el control del territorio frente al avance del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. En una...

Jorge Montero: Por primera vez la formalización minera será responsabilidad directa del Minem

Señaló también que esta transferencia de competencias no implica prescindir del trabajo regional. En un hecho histórico para el proceso de formalización minera en el Perú,  que, por primera vez, el Ministerio de Energía y Minas (Minem), asumirá de...

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: se estima una recuperación en los precios del cobre y mayores niveles para el oro

El cobre ha conseguido una recuperación de 14 %, tras haber caído 22 % desde su nivel más algo. En el contexto del acuerdo de tarifas recíprocas planas del 10 % entre Gran Bretaña y los Estados Unidos, las perspectivas...

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...