- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAONU: Área de producción de oro aluvial de Colombia baja levemente

ONU: Área de producción de oro aluvial de Colombia baja levemente

Bajó un 2% en 2021 a 98.567 hectáreas, de la cual un poco más de una tercera parte se concentró en zonas de cultivos de coca y otra gran porción en reservas forestales, reveló la UNODC.

Agencia Reuters.- El área de producción de oro de aluvión en Colombia bajó un 2% en 2021 a 98.567 hectáreas, de la cual un poco más de una tercera parte se concentró en zonas de cultivos de coca y otra gran porción en reservas forestales, reveló el jueves la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

La variación se comparó con un aumento de 3% en el 2020, cuando se contabilizaron 100.752 hectáreas.

Un 65% del área de producción de oro de aluvión en 2021 correspondió a explotación ilícita, levemente inferior al 69% que arrojó el informe del año previo, en medio de un aumento de las incautaciones de maquinaria y el arresto de personas.

Las bandas criminales, rebeldes de izquierda y otros grupos irregulares se lucran de la producción ilegal de oro a gran escala, que además ocasionan un grave impacto ambiental en el país sudamericano, uno de los más biodiversos del mundo, pero que a la vez enfrenta un largo conflicto interno armado alimentado en gran parte por el narcotráfico.

Según el reporte, la presencia de explotación de oro de aluvión y de los cultivos de coca convergen en el 38% de los territorios identificados.

«Nos preocupa la convergencia de economías ilícitas en algunos municipios en los que también se presentan cultivos ilícitos y en donde la calidad de la vida y de sus habitantes está marcada por la pobreza y los bajos índices de desarrollo», dijo Brian Harris, jefe de la Sección de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

«Esas zonas ricas en oro no reciben los beneficios en infraestructura y servicios básicos que se esperarían y por el contrario se convierten en caldo de cultivo para la presencia de grupos armados organizados», agregó.

NUEVAS DINÁMICAS

Un 88% del territorio dedicado a la actividad se concentra en los departamentos de Chocó, Antioquia y Bolívar.

«Colombia se enfrenta a nuevas dinámicas respecto a la manera como los grupos ilegales interactúan en los territorios, por tal motivo es necesario explorar nuevas actividades y alternativas de intervención», dijo Pierre Lapaque, director regional de la UNODC.

El informe también mostró que, si bien hubo una disminución de hectáreas con actividad de producción de oro aluvial, se vio un cambio hacia una mayor dinámica en la profundidad de la extracción del mineral.

«Hemos detectado desde hace un par de años que las explotaciones se están realizando no solamente en área como tal sino en profundización, donde hacen huecos o perforaciones que hemos visto de más de 20 metros», dijo Sandra Rodríguez, coordinadora temática del área de procesamiento digital de imágenes satelitales de UNODC.

En tanto, aproximadamente la mitad del área de explotación de oro de aluvión se encuentra en zonas excluidas de minería, como reservas forestales, elevando el impacto ambiental.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, resaltó el incremento de la cantidad de mineros formalizados, que pasaron de 5.000 con corte al año pasado a 25.000 al cierre de mayo y espera lograr la meta de 27.000 personas antes de finalizar el actual gobierno, en agosto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...