- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAGas natural, la elección ideal para proteger el medio ambiente

Gas natural, la elección ideal para proteger el medio ambiente

De acuerdo con el Global Gas Flaring Tracker 2022, Colombia registró una reducción del 67% y 57% en los volúmenes e intensidad de quema de gas y en emisiones de metano, respectivamente.

El reporte destacó que este resultado es posible gracias al sólido mercado gas natural en el país, además de ser una de las primeras naciones en poner en marcha una norma específica para el control y reducción de las emisiones fugitivas de metano en la exploración y explotación de petróleo y gas.

Esta es una de las múltiples acciones que fomenta el sector del gas natural, con el fin de reducir el impacto del cambio climático y mejorar la calidad de vida de las personas mientras se garantiza un aire más limpio para las ciudades. En la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, Naturgas comparte los importantes avances de la transición energética en el país, con base en los aportes del gas natural. 

Un importante hito se registró en Bogotá, con la entrada en operación de 2 nuevos patio-talleres que hacen parte del componente zonal de Transmilenio, cuya infraestructura cuenta con la estación de Gas Natural Vehicular (GNV) más grande del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), con una capacidad de suministro de 8.500 metros cúbicos/hora, para más de 450 vehículos con tecnología Euro VI. Un importante avance para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la capital colombiana.    

“Colombia se convierte en un referente de transición energética en el sector del transporte público, lo que permitirá reducir en un 100% las emisiones de material particulado fino en las ciudades, mejorando la calidad del aire para los ciudadanos. Desde nuestra industria, invitamos a que más propietarios de automóviles privados, públicos y de carga pesada, confíen en el potencial del gas natural para reducir la emisión de gases contaminantes y mitigar el impacto del cambio climático”, asegura Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.    



De acuerdo con datos del Gobierno Nacional, este energético, junto a otras fuentes de energía no convencionales como la eólica, solar y el hidrógeno verde, son la mejor apuesta para consolidar una matriz energética más limpia y competitiva. Se espera que Bogotá consolide más de 2.500 buses impulsados a gas, lo que tendrá un rol fundamental en la reducción de emisiones, gracias a su tecnología ambiental, eficiencia y carga rápida.   

Mientras se registran avances del GNV en el sector del transporte, persiste el desafío de masificar el servicio de gas domiciliario para cerca de 1,2 millones de colombianos, lo equivalente a cerca de 5 millones de habitantes, que aun realizan labores de cocción con insumos de leña y carbón, materiales contaminantes que pueden provocar aproximadamente 5.000 muertes prematuras al año, en línea con las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).    

“Por esta razón, existe la necesidad de seguir masificando el servicio del gas natural a nivel nacional, un combustible limpio, eficiente y competitivo que, además de favorecer la salud de quienes lo utilizan, nos permite avanzar con seguridad hacia la transición energética, y dignificamos aspectos esenciales de los hogares colombianos”, puntualiza Murgas.    

Implementar acciones y buenas prácticas encaminadas a alcanzar la carbono neutralidad será el paso a seguir para proteger el medio ambiente, además de reafirmar el interés y compromiso del sector público y privado para descarbonizar diferentes sectores productivos que mantienen el uso de otros combustibles contaminantes, así como ampliar la cobertura del gas natural para mejorar la calidad de vida, la salud pública y la economía nacional con la ayuda del gas producido en el país. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...