- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLos desafíos de la minería en Perú

Los desafíos de la minería en Perú

Un 78% de los consultados señala que la situación económica es desfavorable y un 94% expresa que la situación social también es desfavorable

Por: Carlos Lobatón, Socio y Country Manager Vantaz Perú

En un país con tan profunda tradición minera como es Perú, los resultados del estudio “Señales de la Minería”, realizado por Vantaz Group, CESCO y Rumbo Minero América Mining (Grupo Digamma), nos llenan de profunda inquietud y nos llaman a la reflexión y la acción.

El Índice Global revela que las expectativas se sitúan en terreno pesimista, con un nivel de 31,1 puntos, observándose un dramático deterioro respecto de la situación de hace un año, cuando la perspectiva de los actores del sector era claramente positiva (58,7 puntos).

¿Qué explica este negativismo de una industria tan clave para nuestro país? En primer lugar, un 78% de los consultados en el estudio señala que la situación económica es desfavorable, pero -y he aquí un factor fundamental del pesimismo- un aplastante 94% expresa que la situación social también lo es. Aunque en los ámbitos regulatorios y ambientales hay menos percepción crítica (67% y 51% respectivamente) de todas maneras la expectativa se encuentra en terreno negativo.

Es claro que la situación social es el aspecto que más inquieta a la industria. Un 63% de los consultados cree que los problemas con las comunidades de las zonas de influencia de las mineras, como bloqueos de carreteras, son un riesgo incremental para la continuidad de las operaciones de las empresas del sector en el país. El reporte nos informa que en general, los segmentos de altos ejecutivos tienden a ser más pesimistas que los mandos medios, con excepción de las perspectivas relativas al entorno social, donde estos últimos tienen una percepción rotundamente más negativa: el 100% de los encuestados cree que la situación social es actualmente desfavorable para la actividad.

Pese a lo negativo del entorno, el sector minero peruano sigue teniendo buenas bases para impulsar su crecimiento: casi la totalidad de los encuestados espera que el precio del cobre se mantendrá o aumentará en los próximos 3 a 24 meses, al igual que la demanda y la producción de metal rojo.

Con todos estos elementos sobre la mesa ¿Qué hacer entonces? El estudio nos entrega luces en este sentido. Entre las sugerencias más nombradas están “fortalecer la institucionalidad pública del país” y “aumentar la competitividad de la industria”. Ambos desafíos están muy relacionados, porque mientras no tengamos buenas instituciones, que no cambien voluntariamente las reglas del juego y que operen profesionalmente, resultará muy difícil elevar la productividad de la industria minera peruana.

Pero este es un reto no sólo para la minería, sino también para el país. Y no es un tema de un color político determinado, sino que es de alcance transversal. Si queremos que al Perú le vaya bien, que tenga una economía dinámica que permita el progreso de familias y personas a lo largo y ancho del país, que posibilite que más hogares salgan de la pobreza, que nuestros hijos e hijas se eduquen y logren la vida que desean, debemos tener una minería dinámica, productiva y moderna, social y ambientalmente responsable, que sea un aliado al desarrollo. Y eso se logra con una institucionalidad estable, profesional y acorde a los tiempos actuales.

Carlos Lobatón, Socio y Country Manager Vantaz Perú
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

VIDEO| Destruyen 65 socavones de la minería ilegal en Arequipa, Ayacucho e Ica

También se destruyó 30 bocaminas, cuatro campamentos mineros y demás implementos en intervenciones del 10 al 23 de julio. Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) lograron destruir maquinaria pesada, 30 bocaminas y 35 socavones durante una serie de operativos...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...