- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPDAC 2022: Ecuador abrirá su catastro minero en diciembre de 2022

PDAC 2022: Ecuador abrirá su catastro minero en diciembre de 2022

Al 2025, Ecuador proyecta alcanzar inversiones mineras por US$ 4.256 millones y en exportaciones, US$ 4.040 millones.

El ministro de Energía y Minas de Ecuador, Xavier Vera Grunauer, anunció que el catastro minero de Ecuador se abrirá en diciembre de 2022.

Esto con la finalidad de convocar a nuevas concesiones, y así tener un sistema integral seguro.

Como se informó, el catastro se cerró en el 2017, desde que el expresidente Lenín Moreno, quien detuvo las concesiones hasta que se cumplieran todos los requisitos en los procesos, entre ellos procesos de consultas previas a comunidades.

El anuncio del ministro Vera se dio en el PDAC 2022, evento minero que se realiza en Toronto, Canadá, desde este 13 de junio hasta el miércoles 15.



Detalles del sistema

Según el diario El Universo, que conversó con el ministro Vera, para diciembre Ecuador pondrá en marcha el Sistema de Gestión Minera, el catastro propiamente dicho y un sistema de gobernanza del catastro.

“Vamos a reevaluar los procedimientos de subasta y remate de la minería industrial dando un peso a las empresas que tengan una buena gestión política en territorio”, explicó.

También el funcionario ratificó que lo que se está promoviendo es una minería sostenible.

Asimismo, explicó que inicialmente se está trabajando en el ministerio para la sustanciación de los 600 procesos que se quedaron suspendidos por el cierre del catastro.

De esa cifra, 327 son de pequeña minería, 99 de gran minería y el saldo es de minería artesanal.

Igualmente, la idea es que estén listos cumpliendo todos los requisitos y que cuando se reabra el catastro puedan ingresar al sistema.

De igual manera, indicó que se está trabajando con la regulación a fin de que se pueda realizar la consulta libre e informada en los sectores donde haya necesidad por tener comunidades indígenas.

Captando inversiones

El ministro Xavier Vera Grunauer destacó que el “Ecuador Day” se logró una percepción positiva a lo que está haciendo el Gobierno en el sector minero y el apoyo que el régimen está dando a los inversionistas

“Dimos a conocer que estamos trabajando con el Gobierno de Estados Unidos un modelo de contrato de concesión estándar”, señaló.

Esto con el fin que exista transparencia en los contratos que se van a generar y tras ello, sostuvo que el trabajo se lo está haciendo mediante una consultoría.

Durante el evento, el ministro invitó a inversionistas a trabajar en el país.

“En el sector minero ecuatoriano existen otras oportunidades de inversión, como refinerías de oro, tren minero, parques industriales, entre otros”, subrayó.

Para el 2025, Ecuador proyecta alcanzar inversiones mineras por US$ 4.256 millones y en exportaciones, US$ 4.040 millones.



Chile y Ecuador

Como ya se informó, Ecuador vuelve a conversaciones de alto nivel con la empresa chilena Codelco.

Indicó que tanto el secretario de Alianzas Público-Privadas, Roberto Salas, como él mismo habían iniciado dichas conversaciones luego que la empresa chilena demandó al Ecuador por supuestos incumplimientos en ciertos acuerdos a los que habían llegado.

El tema ha sido polémico, pues la Contraloría emitió un informe en el que se indicaba que no se habían cumplido de manera adecuada los pasos contractuales.

Además, Ecuador debía hacer ciertas inversiones, pero los problemas de caja fiscal eran un obstáculo.

En todo caso, el ministro Vera Grunauer dijo que para que las conversaciones puedan desarrollarse en un mejor ambiente se le pidió a Codelco que retire las demandas en contra de Ecuador, lo cual ha sido acogido.

“Ahora se coordinarán mesas técnicas para llegar a acuerdos beneficiosos”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...