- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁCanadá y Yukón deciden avanzar en el proyecto Kudz Ze Kayah

Canadá y Yukón deciden avanzar en el proyecto Kudz Ze Kayah

Se prevé que el proyecto inyecte hasta $720 millones en gastos de capital en las economías de Canadá y Yukón durante su vida útil.

El Gobierno de Canadá y el Gobierno de Yukón han llegado a una decisión conjunta que concluye el proceso de evaluación ambiental y socioeconómica del proyecto Kudz Ze Kayah. 

Como es de conocimiento, en las próximas décadas, se prevé un crecimiento exponencial de la demanda mundial de productos como paneles solares, pilas de combustible, turbinas eólicas y vehículos eléctricos. Estos productos ayudarán a la transición mundial hacia una economía verde y digital. 

Los minerales críticos son esenciales para muchas de estas tecnologías limpias y avanzadas, y Canadá está en una posición única para convertirse en un proveedor de elección, aprovechando su experiencia en minería, procesamiento y fabricación.

En ese sentido Yukón apoya el desarrollo responsable de los recursos minerales que se lleva a cabo de manera ambientalmente responsable y que aborde los impactos socioeconómicos al mismo tiempo que brinde beneficios a los habitantes del Yukón.

Otención de permisos

El Proyecto Kudz Ze Kayah, propuesto por BMC Minerals, es un desarrollo minero de plata, cobre, oro, plomo y zinc a cielo abierto y subterráneo ubicado aproximadamente a 115 kilómetros al sureste de Ross River, Yukón. 

El trabajo luego avanzará a la fase de obtención de permisos para el proyecto, que se espera que tenga un período de construcción de aproximadamente dos años, seguido de una vida útil estimada de 10 años.

Se prevé que el proyecto inyecte hasta $720 millones en gastos de capital en las economías de Canadá y Yukón durante su vida útil, proporcionando hasta 500 puestos de trabajo relacionados con la construcción y 400 puestos de trabajo operativos para las Primeras Naciones Kaska, los habitantes de Yukon y los canadienses. El proyecto pagará impuestos directos y regalías a los gobiernos federal y de Yukón por el orden de $620 millones.   

Se ha emitido un documento de decisión que varía los términos y condiciones del proyecto recomendados por la Junta de Evaluación Ambiental y Socioeconómica de Yukón, luego de una evaluación bajo la Ley de Evaluación Ambiental y Socioeconómica de Yukón. La decisión conjunta se tomó luego de consultas indígenas y una consideración completa de los impactos potenciales del proyecto en la manada de caribúes de Finlayson, así como a través del desarrollo de diversos términos y condiciones y análisis de datos de caribúes adicionales. 

Comité de supervisión

Una de las condiciones adicionales en el documento de decisión incluye el establecimiento de un Comité de Supervisión de la Manada de Caribúes de Finlayson con representación de las Primeras Naciones Kaska para brindar aportes a las próximas fases del proyecto. 

Se propone que el Comité de Supervisión se establezca a fines de 2022 para considerar los resultados de la recopilación de datos específicos del proyecto, el monitoreo de los efectos, la mitigación y la gestión adaptativa, así como para brindar aportes y hacer recomendaciones sobre la gestión de todo el rango de Finlayson Caribou Herd.

Canadá se compromete a construir relaciones y alianzas significativas con los Pueblos Indígenas. Como tal, fue necesario más tiempo para avanzar en una consulta significativa con las Primeras Naciones potencialmente afectadas, en particular la Primera Nación Liard y el Consejo Ross River Dena, con respecto a este proyecto. La información, las opiniones y los conocimientos tradicionales de estas comunidades se consideraron en la decisión final sobre el proyecto. 

Canadá y el Yukón esperan un mayor compromiso y consulta con todas las Primeras Naciones potencialmente afectadas a medida que se consideran las aprobaciones regulatorias de seguimiento relacionadas con el proyecto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...