- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesFactores adversos para la demanda pesan sobre precios de metales industriales

Factores adversos para la demanda pesan sobre precios de metales industriales

El cobre de referencia en la LME cedió un 1,2%, a 9.119 dólares la tonelada a las 1603 GMT, luego de tocar un mínimo de un mes a 9.020 dólares. El aluminio a tres meses perdió un 3%, a 2.515 dólares.

Agencia Reuters.- Los precios de los metales industriales cayeron el jueves, debido a que el panorama de la demanda se deterioró después de que la Reserva Federal de Estados Unidos subió las tasas de interés, fomentando los temores a una recesión, y de que débiles datos económicos de China apuntaron a un débil crecimiento.

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedió un 1,2%, a 9.119 dólares la tonelada a las 1603 GMT, luego de tocar un mínimo de un mes a 9.020 dólares. El aluminio a tres meses perdió un 3%, a 2.515 dólares, después de que marcó su cota más baja desde el 28 de julio a 2.487 dólares.

«La demanda de metales está en peligro, ya que el acelerado endurecimiento de la política monetaria en las economías desarrolladas amenaza con frenar el crecimiento económico y desencadenar una posible recesión», dijo Tom Mulqueen, analista de Amalgamated Metal Trading.

«El aumento de la inflación también amenaza con frenar el gasto en bienes de consumo, ya que el alza del costo de la vida afecta a la renta disponible y a la confianza», agregó.

La Fed subió las tasas en 75 puntos básicos el miércoles, la mayor alza desde 1994, para frenar la creciente inflación. El banco central estadounidense espera subir los tipos de forma constante durante el resto de 2022.

El Banco Central Europeo indicó la semana pasada una serie de subidas de tipos a partir de julio, mientras que el Banco de Inglaterra elevó sus tasas en 25 puntos básicos, hasta el 1,25%, el jueves.

El precio de la vivienda nueva en China cayó por segundo mes en lo que va de año, deprimido por una demanda frágil aún, ya que las restricciones aplicadas para frenar la propagación del COVID-19 mermaron la ya débil confianza de los compradores.

La subida de tasas en Estados Unidos ha impulsado a la moneda estadounidense, que al subir hace que las materias primas que cotizan en dólares sean más caras para los tenedores de otras divisas.

En otros metales básicos, el zinc bajó un 1,4%, a 3.593 dólares la tonelada; el plomo ganó un 1,8%, a 2.114 dólares; el estaño cedió un 1,5%, a 31.950 dólares; y el níquel cayó un 2%, a 25.345 dólares.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Rosa Bartra: «La formalización minera requiere combinar una alta represión y un alto incentivo»

En caso no se implemente esta propuesta, la excongresista sugirió que debería postergarse la discusión de la Ley MAPE para el siguiente gobierno. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista con Rumbo Minero TV, que...

Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...