- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobernador de Apurímac: “Carecemos de una reforma administrativa profunda del Estado”

Gobernador de Apurímac: “Carecemos de una reforma administrativa profunda del Estado”

“Considero que, si bien es cierto hay más canon y regalías mineras, es importante también que veamos la ejecución presupuestal de los gobiernos. A la fecha, Apurímac está ejecutando el 26.2%; Cusco, 21.3%; y Puno, 16.3%», indicó.

En la reciente jornada de Rumbo a PERUMIN, enfocada en analizar el impacto socioeconómico de la minería en la zona Sur-Este del Perú, el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, indicó que las regiones están “atrapadas en un sistema administrativo muy lento y burocrático”, lo cual no les permite avanzar hacia el desarrollo.

“Creo que carecemos de una reforma administrativa profunda del Estado para que la sociedad civil sea beneficiada con una reorientación de las inversiones», dijo Lantarón.

También «la actividad minera debería trabajar en generar valor agregado a los recursos extraídos y no llevar el mineral en bruto, ya que los países se desarrollan con valor agregado”.

Al respecto, comentó también que el Gobierno Regional de Apurímac viene trabajando con el mismo “carro viejito” que utilizaba para su gestión en el año 2004, cuando ejecutaba un presupuesto de 20 millones de soles; sin embargo, actualmente administran 482 millones y las herramientas no les permiten trabajar con eficiencia.

“Considero que, si bien es cierto hay más canon y regalías mineras, es importante también que veamos la ejecución presupuestal de los gobiernos. A la fecha, Apurímac está ejecutando el 26.2%; Cusco, 21.3%; y Puno, 16.3%, pero nadie se pregunta qué debemos hacer con las leyes de contratación obsoletas del Estado”, afirmó.

Así mismo, hizo una crítica al estancamiento del proceso de descentralización, indicando que no funcionan las mesas de parte a nivel nacional a través de los Organismos Públicos Descentralizados (OPDs), dado que los funcionarios de dichas entidades no se comprometen verdaderamente con el bienestar de las regiones. “¿Quién va a asumir la responsabilidad de conducir el proceso de desarrollo?”, enfatizó.

Por otro lado, en su participación comentó que, si bien el ingreso per cápita de Apurímac es de 15 mil soles promedio, muchas veces no refleja la realidad de la población, ya que en su región existe pobreza y extrema pobreza.

“El promedio nacional de acceso a los servicios básicos en el país es de 56.3%, y en Apurímac solo llegamos a 19.5% de hogares con acceso a los mismos. Ese es un gran indicador -de repente contrario al ingreso per cápita- que nos indica que debemos trabajar y orientar el presupuesto de la región Apurímac a brindar servicios básicos, educación y salud”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...

Ingemmet recibió 1053 petitorios mineros a nivel nacional

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) llevó a cabo la segunda edición 2025 del evento “Libre Denunciabilidad y Aviso de Retiro”, en el marco de la Ley General de Minería. Durante esta jornada, la entidad puso a disposición...
Noticias Internacionales

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...