- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAlamos Gold arranca operaciones de mina La Yaqui Grande

Alamos Gold arranca operaciones de mina La Yaqui Grande

En los últimos dos años, durante la fase de construcción, el proyecto de La Yaqui Grande generó 2,200 empleos, de los cuales 700 fueron directos y 1,500 indirectos.

El 16 de junio de 2022, en el proyecto La Yaqui Grande, propiedad de Minas de Oro Nacional, subsidiaria de Alamos Gold, se celebró que terminó su construcción y dieron inicio sus operaciones.

El proyecto recién inaugurado tiene planeada una producción anual de 120.000 onzas de oro equivalente durante los próximos cinco años.

Anunciado por primera vez en julio de 2020, este proyecto a gran escala es parte del distrito de la mina Mulatos.

Además, extiende su vida útil por al menos cinco años, manteniendo así la presencia e importancia de la Compañía en la producción de oro en el estado de Sonora.

De acuerdo con la empresa, el proyecto se completó antes de lo previsto como resultado de un equipo dedicado y comprometido.

A este importante evento asistieron varios miembros de la Junta Directiva de Alamos Gold Inc., y el director ejecutivo, John A. McCluskey, presidió la ceremonia de inauguración.

Al evento asistieron también Luis Carlos Galindo, presidente Municipal de Sahuaripa, Sonora y trabajadores de la empresa.

Información de La Yaqui Grande

La Yaqui Grande se localiza en el municipio de Sahuaripa, muy cercano a la mina Mulatos, también propiedad de Minas de Oro Nacional.

Para el descubrimiento, desarrollo, construcción y puesta en marcha de este proyecto, Alamos Gold ha realizado una fuerte inversión durante más de 18 años.

“La cifra que hoy se ve concretada con el inicio de la producción comercial, y trae consigo importantes beneficios para la región”, afirmó la compañía.

En ese sentido, precisó que, entre el 2020 y el 2022, ha invertido US$ 170 millones en la propiedad.

También se comentó que esta operación generará aproximadamente 450 empleos directos y 1.200 indirectos.

De esa manera, se prevé un impacto económico muy importante que beneficiará a toda la región serrana en los municipios de Sahuaripa, Yécora, Arivechi y Bacanora, en el estado de Sonora.

Asimismo, se dio a conocer que, en los últimos dos años, durante la fase de construcción, el proyecto de La Yaqui Grande generó 2,200 empleos, de los cuales 700 fueron directos y 1,500 indirectos.

Incluso, participando 35 empresas proveedoras y contratistas, la mayoría del estado de Sonora.

“Esto confirma la importancia de nuevos desarrollos mineros en la entidad, que aportan grandes beneficios sociales y económicos y generan empleos bien remunerados”, alegó la minera.



Apuntes

Con el inicio de las operaciones mineras de La Yaqui Grande, Alamos Gold y Minas de oro Nacional ratifican su compromiso de continuar trabajando en el estado de Sonora.

Igualmente, seguirán generando empleos donde no hay otras alternativas, y compartiendo los beneficios con las comunidades cercanas a sus operaciones.

También se comprometen a seguir cumpliendo con todas las disposiciones legales que regulan a la minería en México.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...