- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobierno instala mesa de trabajo entre comunidades y mina Las Bambas

Gobierno instala mesa de trabajo entre comunidades y mina Las Bambas

La siguiente reunión de la mesa de trabajo se desarrollará el 20 de julio para observar los avances de los acuerdos asumidos.

Para fortalecer el proceso de diálogo, hoy se instaló el Grupo de Trabajo temporal que, a través de un comité acompañará y evaluará el cumplimento de los compromisos que arriben la empresa minera Las Bambas y las comunidades campesinas, de Fuerabamba, Huancuire, Pumamarca, Chila, Choaquere y Chuicuni, pertenecientes a la provincia de Cotabambas, Apurímac.

El Grupo de Trabajo, fue convocado en el marco de RM N° 182-2022-PCM, que recoge los acuerdos suscritos por ambas partes el pasado 9 de junio en el distrito de Challhuahuacho. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) preside este espacio de diálogo.

La instalación del Grupo de Trabajo se realizó en el auditorio de la institución Educativa Integral de Fuerambamba y participaron los ministros de Desarrollo Agrario y Riego y del Ambiente, Andrés Alencastre y Modesto Montoya. Asimismo, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Juan Carlos Delgado, la jefa de Gabinete de Asesores del MINEM, Jessica Pino; el secretario de Gestión Social y Dialogo de la PCM, José Muro, entre otros funcionarios de otros sectores del Ejecutivo y la Defensoría del Pueblo.

Mientras, las comunidades campesinas estuvieron lideradas por; Edison Vargas de Fuerabamba, Romualdo Ochoa de Huancuire, David Huillca de Chuicuni, Walther Melón de Choaquere, entre otros dirigentes. Por la minera Las Bambas asistieron; Ivo Zhao, gerente general de Operaciones y Gonzalo García, gerente de finanzas, entre otros directivos.



Luego de un debate alturado, los representantes de las comunidades campesinas y la Empresa Minera Las Bambas acordaron realizar reuniones los días lunes, martes, miércoles de cada semana de forma bilateral en cada comunidad campesina, con la participación del Gobierno Nacional y Defensoría del Pueblo, entre las 10:00 y 16:00 horas, las mismas que se iniciarán a partir de mañana. Cada subgrupo de trabajo tendrá un coordinador, moderador y una secretaria técnica de parte del Poder Ejecutivo.

Asimismo, se acordó realizar las reuniones en los siguientes lugares: Colegio Integral de CC Fuerabamba; cancha deportiva de CC Chuicuni; salón comunal de CC Choaquere; salón comunal de CC Chila; salón comunal de CC Huancuire y gras sintético de la CC Pumamarca. Se precisa que, las comunidades de Pumamarca y Huancuire, instalarán su mesa el lunes 27 de junio, por la muerte de un comunero en Huancuire y por el aniversario de Pumamarca.

Antes de finalizar este espacio de diálogo, las partes se comprometen a llevar el proceso en un clima de paz, de respeto mutuo y de manera constructiva.

El MINEM, a través de la Oficina General de Gestión Social, realizará un monitoreo acciones relevantes en el distrito de Challhuahuacho. Asimismo, mantendrá comunicación permanente con el Subprefecto, Comisario de Challhuahuacho y PCM (Descentralizado Challhuahuacho), además del monitoreo constante de las acciones de las seis comunidades campesinas y de la minera Las Bambas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...