- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGMoquegua: Tras 30 años de espera inicia el proyecto de ampliación agrícola...

Moquegua: Tras 30 años de espera inicia el proyecto de ampliación agrícola en Cullabaya

Iniciativa que creará 90 hectáreas de cultivo, es ejecutada por Anglo American cumpliendo un compromiso social con su comunidad vecina.

La comunidad campesina de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala (CC TPCT) verá materializado su anhelo de crear 90 nuevas hectáreas de terreno cultivable gracias al proyecto Cullabaya. Esta iniciativa incrementará la producción agrícola comunal lo cual también generará nuevos empleos.

La historia de este proyecto se remonta a la década de los 80, cuando alrededor de 40 comuneros buscaron incrementar sus áreas de cultivo. Sin embargo, se enfrentaron a las limitadas condiciones de entonces como la falta tecnología y agua para riego.

“Cuando empezamos este proyecto teníamos que organizarnos para ver cómo hacer llegar el agua hasta Cullabaya. En ese tiempo no existían tuberías. Todos los días teníamos que hacer una zanja”, recuerda Tanislao Flores Copa, actual presidente del Proyecto Cullabaya – Sector Pocata.

Debido a una serie de inconvenientes, el proyecto se detuvo. 

En 2008, a través de un convenio marco entre la Comunidad y Anglo American suscrito tras la compra de terrenos para el proyecto Quellaveco, la empresa se comprometió a promover el proyecto agrícola con estudios técnicos para que obtenga financiamiento.

No obstante, atendiendo la trascendencia de esta iniciativa, Anglo American decide ir más allá del convenio, financiando directamente su ejecución.

“Estamos seguros de que con este proyecto, la agricultura podrá reflotarse en la comunidad y esos productos que se obtengan generarán un beneficio para los productores y para la sociedad moqueguana”, señaló Magno Quispe, gerente de Relaciones Comunitarias de Anglo American.

El proyecto contempla la construcción de una bocatoma en el río Coscore, un reservorio de 4,500 m3 de capacidad y una tubería de 8 kilómetros, para llevar el agua hasta el sector de Pampa Cullabaya.

En una primera etapa, se espera sembrar cultivos como orégano para alcanzar el mercado local y regional, buscando en próximas etapas la anhelada agroexportación.

Durante la implementación del proyecto, la comunidad brindará las facilidades para los permisos y pases, mientras que los agricultores realizarán el mantenimiento y operación de la infraestructura y sistemas de riego, además de coordinar con las instituciones pertinentes para una mejor gestión del agua, conservando el ecosistema y cuidando el cauce de los ríos.

Además, se viene trabajando para fortalecer la asociatividad empresarial y así mejorar las oportunidades de venta de sus productos en el mercado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Element 29 apunta a 100 mil metros de perforación en Elida tras hallar sistema pórfido con cobre, molibdeno y plata

La empresa remarcó que el hallazgo los “motiva a continuar con una nueva fase de exploración más enfocada y profunda". El director técnico de Element 29 Resources, Manuel Montoya, manifestó avances significativos en la exploración del proyecto Elida, ubicado en...

Buenaventura: uso de IA y machine learning para ensayos químicos ahorraron US$ 325 mil

Esta nueva herramienta tecnológica permite reconocer con mayor precisión zonas estériles previamente no identificadas y mejora la estimación de reservas. El director de Modelamiento y Recursos Minerales de Compañía de Minas Buenaventura, José Enrique Gutiérrez, manifestó que la empresa viene...

[Exclusivo] Barrick: cierre de mina Pierina se dará en el 2026

Estas acciones incluyen la construcción de canales, estructuras hidráulicas y soluciones técnicas de última generación. Minera Pierina, operación de Barrick en el Perú, continúa avanzando firmemente en la etapa de cierre final de sus instalaciones, cumpliendo con el cronograma y...

Barrick cambia de nombre a Barrick Mining Corporation y reporta ganancias gracias al precio del oro

El canadiense Barrick anunció oficialmente su cambio de nombre a Barrick Mining Corporation en una movida estratégica que coincide con resultados financieros sólidos durante el primer trimestre de 2025. Esta modificación, aprobada en la junta anual del 6 de...
Noticias Internacionales

Iamgold proyecta hasta 820 mil onzas de oro en 2025 tras sólido 1T impulsado por mina Côté y Essakane

El pronóstico de producción para este año de mantiene entre 735.000 y 820.000 onzas de oro, y que se prevé que la producción aumente cada trimestre. La minera canadiense Iamgold ha reafirmado su pronóstico de producción para todo el año...

Lake Resources analiza opciones estratégicas para potenciar su proyecto de litio en Argentina

Un comité compuesto por todos los miembros de la junta directiva evaluará una posible venta o fusión en torno al proyecto Kachi. Lake Resources anunció la conformación de un comité directivo especial encargado de evaluar alternativas estratégicas para su proyecto...

Codelco asegura financiamiento por US$ 500 millones para promover alianzas estratégicas

La subvención económica fue entregada por el grupo italiano de seguros y finanzas SACE, controlado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Chile. Codelco concretó exitosamente un acuerdo de financiamiento garantizado por el grupo italiano de seguros y finanzas...

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...