- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosCrudo sube pero registra su segunda caída semanal por temor a recesión

Crudo sube pero registra su segunda caída semanal por temor a recesión

La invasión rusa de Ucrania agravó la escasez de suministros este año, justo cuando la demanda se había recuperado de la pandemia del COVID, y el petróleo se acercó al máximo histórico de 147 dólares alcanzado en 2008.

Agencia Reuters.- El petróleo subió más de 3 dólares por barril el viernes, apoyado por una oferta limitada, pero registró su segunda caída semanal consecutiva por la preocupación de que el aumento de las tasas de interés lleve a la economía mundial a una recesión.

El crudo Brent subió 3,07 dólares, o un 2,8%, a 113,12 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganó 3,35 dólares, o un 3,2%, a 107,62 dólares.

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dijo el jueves que el enfoque del banco central en frenar la inflación es «incondicional», lo que se sumó a los temores sobre más aumentos de tasas, que han afectado a los mercados financieros.

Una encuesta mostró el viernes que la confianza de los consumidores estadounidenses alcanzó un mínimo histórico en junio, pese a que las perspectivas de inflación mejoraron ligeramente.

La invasión rusa de Ucrania agravó la escasez de suministros este año, justo cuando la demanda se había recuperado de la pandemia del COVID, y el petróleo se acercó al máximo histórico de 147 dólares alcanzado en 2008.

El crudo se ha visto favorecido por el cierre casi total de la producción en Libia, miembro de la OPEP, debido a los disturbios.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, se reunirán el 30 de junio y se espera que mantengan un plan anterior para acelerar levemente los aumentos en la producción de petróleo en julio y agosto, en lugar de elevar el suministro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...