- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPetroperú reitera que sus precios no contemplan sobrecostos

Petroperú reitera que sus precios no contemplan sobrecostos

En la determinación del precio de lista Petroperú influye de un lado, la tendencia alcista de los precios internacionales, y de otro, la carga tributaria del país.

Con relación a versiones periodísticas respecto a que los altos precios de venta al consumidor final se deben a sobrecostos o márgenes adicionales considerados por Petroperú en sus precios de lista en Plantas de Abastecimiento, la empresa estatal informó que existen cuatro agentes relevantes que producen o importan Gasolinas/Gasoholes para abastecer la demanda nacional.

Asimismo, a nivel mayorista, se encuentran hasta siete agentes predominantes en el mercado. Todos ellos, al igual que Petroperú, fijan sus precios de venta sobre la base de sus respectivas políticas de precios y descuentos comerciales.

«Si bien es cierto, Petroperú como mayorista a través de sus Plantas de Abastecimiento tiene una participación importante en el mercado de Gasolinas/Gasoholes; no determina el precio hacia el consumidor final», precisaron.

Asimismo, resaltaron que Petroperú no posee Estaciones de Servicio propias (grifos). Así, la red identificada con la marca de la estatal corresponde a estaciones de servicio privadas afiliadas a la empresa, pero que fijan sus precios de manera libre, como lo indica el marco normativo vigente.

«Por lo tanto, no es correcto afirmar que Petroperú determina los precios de venta al consumidor final», enfatizaron.

Indicaron, además, que las ventas de Gasolinas/Gasoholes de 95 y 97 en sus Plantas de Abastecimiento representan sólo el 7% de las ventas totales de combustibles de Petroperú en el mercado nacional.

En ese punto, precisaron que en la determinación del precio de lista Petroperú influye de un lado, la tendencia alcista de los precios internacionales, y de otro, la carga tributaria del país.

«Sumado a ello encontramos la política de precios libres de las estaciones de servicio, parte de la cadena en la que PETROPERÚ no participa al no tener grifos propios. Por lo señalado, no es correcto indicar que con las ventas de estos combustibles se viene financiando la construcción de la Nueva Refinería Talara (NRTL)», remarcaron.

Manifestaron que, para la NRTL, se cuenta con fuentes de financiamiento específicas, el mismo que será pagado con los flujos futuros incrementales que generará la operación de la nueva planta, dado que se procesarán crudos más baratos y se obtendrán productos más valiosos con bajo contenido de azufre, aumentando de manera importante los resultados económicos de la Empresa.

Comparaciones con otros países

Respecto al comparativo de precios de Gasolina al consumidor final (grifos) con otros países, las diferencias obedecen a las políticas tributarias y subsidios específicos en cada país, tal como se indica en la web de GlobalPetrolPrices.

Con relación a Chile, los precios de las gasolinas de 97 y 93 octanos al consumidor final se encuentran subsidiados por el Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (MEPCO), según lo establecido en la Resolución CVE 2144265 del 15.06.2022 del Ministerio de Energía del gobierno chileno.

«En el Perú, la situación es distinta pues esas gasolinas no están comprendidas en nuestro Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC)», anotaron.

Osinergmin y el mercado local

Respecto a los precios al consumidor final en nuestro país, OSINERGMIN proporciona, a través de su aplicativo FACILITO, información de los precios de venta de las Gasolinas/Gasoholes en Estaciones de Servicio. 

Según esta fuente de información, los precios en los grifos, al ser libres, presentan variaciones. Así, ayer 27 de junio, el precio más bajo para el Gasohol 90 se ubica en un grifo en el distrito de Comas con 19.19 soles/galón y el precio más alto es 26.15 soles/galón en San Juan de Lurigancho.

En cuanto al Gasohol 95, el menor precio es 22.50 soles/galón en un grifo situado en Carabayllo y el mayor precio es 29.49 soles/galón en San Juan de Lurigancho.

Por lo expuesto, existen varios agentes en el mercado que participan en la cadena de abastecimiento de combustibles con sus propias políticas y estrategias comerciales utilizadas para competir en el mercado nacional.

Asimismo, Petroperú es un agente mayorista más que abastece al mercado en sus Plantas de Abastecimiento, «pero no tiene participación en el resto de la cadena minorista pues no posee grifos propios, por lo que no determina los precios al consumidor final».

«En consecuencia, reiteramos que no es cierto que los precios en los grifos sean elevados por supuestos márgenes que añade Petroperú», puntualizaron.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...