- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosHay 6 contratos suspendidos en hidrocarburos por fuerza mayor, advierte SNMPE

Hay 6 contratos suspendidos en hidrocarburos por fuerza mayor, advierte SNMPE

El gremio minero energético destacó que el Perú produce 40.000 barriles diarios y la demanda nacional es de 250.000 barriles diarios.

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) afirmó que para revertir la grave crisis que enfrenta la industria hidrocarburífera del Perú se requiere de medidas urgentes.

Esas medidas deberán, indicó, impulsar un marco regulatorio promotor, transparente y predecible que aliente las inversiones, la sostenibilidad y competitividad del sector.

Añadió que también es indispensable el nombramiento de funcionarios expertos en puestos claves de la administración pública.

“Funcionarios que asuman la tarea de alentar la competitividad de esta importante industria para la economía nacional”, subrayó.



Perú y su industria de hidrocarburos

Asimismo, la SNMPE alertó que el sector hidrocarburos atraviesa una grave crisis de competitividad.

Dicha crisis se refleja en la caída de los niveles de inversión y de producción de petróleo que hoy no supera los 40 mil barriles diarios.

Así, señaló que la inversión en la industria hidrocarburífera nacional alcanzó los US$ 63 millones de enero a abril del presente año.

De ese monto, apenas US$ 900.000 se destinaron a la actividad exploratoria.

“Esto refleja que no se están orientando los recursos necesarios para ampliar las reservas de hidrocarburos que el Perú necesita para su crecimiento futuro”, resolvió.

El gremio minero energético también sostuvo que el Perú solo produce 40.000 barriles diarios de petróleo.

Esa cifra que es mínima frente a la creciente demanda del mercado nacional que supera los 250.000 barriles por día.

“Ello nos obliga a ser un país importador neto de combustibles y con la coyuntura actual somos seriamente afectados por las alzas del precio internacional del petróleo”, comentó.

En ese contexto, la SNMPE informó que, de los 31 contratos vigentes en el sector, 6 de ellos se encuentran suspendidos por causales de fuerza mayor.

La atención del sector hidrocarburos -agregó- es sumamente importante para la reactivación económica del Perú.

Por ello, se requieren de políticas y medidas claras y urgentes que permitan viabilizar la competitividad de esta industria.

“Necesitamos atraer nuevos capitales para descubrir yacimientos, desarrollar los campos existentes; recuperar la producción de petróleo y gas; generando puestos de trabajo para la población”, refirió.

Igualmente, la SNMPE manifestó que se necesita poner fin a la indefinición de la política pública con relación a los 6 contratos de exploración y explotación de hidrocarburos que están por vencer en la costa noroeste del país, lo cual inhibe un nuevo flujo de capitales para incrementar la producción en la región Piura.

“De no adoptarse decisiones inmediatas, se generará una lamentable pérdida de ingresos por regalías para el Estado Peruano, canon para la región Piura, con efectos significativos en la economía regional y nacional”, subrayó.

Nombramientos pendientes

De otro lado, el gremio minero energético invocó al Gobierno designar al director general de Hidrocarburos y al presidente de Perupetro, puestos clave para la determinación de las políticas en materia de hidrocarburos.

En un contexto internacional de precios altos como el actual, explicó, cualquier incremento de la producción nacional de hidrocarburos significa mayores ingresos para el Estado en regalías, impuestos y canon para las regiones, los que ayudarán a mejorar el bienestar de la ciudadanía en general.

“El país cuenta con suficientes reservas de gas natural, combustible con precios competitivos frente al alza de la cotización internacional del petróleo, por ello es importante continuar trabajando de manera conjunta en las medidas que permitan su masificación en el territorio nacional”, citó.

Finalmente, el gremio reiteró su total disposición para colaborar con las autoridades a fin de encontrar propuestas que mitiguen el alza de los precios de los combustibles y exhortó al Gobierno a establecer un diálogo continuo con el sector privado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...