- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELas tres razones que fundamentan la decisión de iniciar el cese de...

Las tres razones que fundamentan la decisión de iniciar el cese de la fundición de Ventanas

La imposibilidad de la tecnología de la fundición de Ventanas de alcanzar el estándar mundial de captación de emisiones, su ubicación en un polo industrial saturado y la condición meteorológica de la bahía de Quintero y Puchuncaví, son la base de la definición.

A la Comisión de Minería y Energía del Senado y a las de Minería y Energía, además de la de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, asistieron el miércoles 29 de junio los presidentes ejecutivo y del directorio, André Sougarret y Máximo Pacheco, a dar cuenta de la decisión de iniciar el cese de operaciones de la fundición Ventanas.

Sougarret realizó una presentación en la que resaltó tres razones principales que llevaron a la administración a definirse por el inicio de la preparación del cese del proceso de fundición en Ventanas y realizar dicha sugerencia al directorio.

«Hay un elemento central: si esta fundición es capaz o no de alcanzar un estándar de 98% de captura o superior. Si bien hoy cumple con la norma de 95%, difícilmente en el futuro podrá hacerlo con la misma tecnología que tiene hoy», afirmó el ejecutivo.

Agregó que la imposibilidad de cumplir las normativas futuras y alcanzar el estándar mundial se tuvo a la vista.

Otro motivo que se consideró, agregó Sougarret, fue que en el cordón industrial se miden gases que la fundición emite, «pero hay otros que no, como los compuestos orgánicos volátiles».

«Estamos ubicados en un polo industrial de alta conflictividad y contaminación, con presencia de otras empresas que intervienen en la actividad industrial y rodeados de dos importantes comunas, Puchuncaví y Quintero, donde viven 50 mil habitantes hoy día», dijo.

Por último, mencionó la condición de la bahía. «Nosotros no podemos controlar la calidad meteorológica del aire. De los 365 días del año, 33% de los días hay condiciones adversas para la dispersión de los gases. Es decir, hay un período importante en nuestro calendario en que, para garantizar la calidad del aire, tenemos restricciones que afectan nuestro proceso de fusión y nos exponen a peaks de SO2, como fue el ocurrido en la madrugada del pasado 6 de junio», explicó.



Sougarret aseguró que frente a crisis ambientales, la comunidad casi siempre apunta a Codelco. Esta mala percepción de las personas ha llevado a las autoridades a exigirle a la División Ventanas en los últimos años condiciones de operación cada vez más restrictivas y a un cuestionamiento público que daña a la división y a todo Codelco.

«Pese a todos los esfuerzos e inversiones que hemos realizado y que podamos implementar, ya hay una condición previa de culpar a las grandes fuentes de emisión, como es nuestro proceso de fundición en Ventanas», anotó.

Por ello, el actual contexto de la fundición Ventanas requería adoptar una definición para disminuir la exposición a la que se ve enfrentada tanto la división como la Corporación en ese polo industrial y controlar los riesgos ambientales, sociales, legales y reputacionales.

Por su parte, Máximo Pacheco explicó que los inversionistas y compradores también han aumentado sus exigencias.

«Codelco vende alrededor de 20 mil millones de dólares en cobre, es decir, tiene muchísimos clientes y ellos cada día solicitan mayor responsabilidad de parte de las empresas productoras. En ese sentido, tener una fundición en una zona saturada no es un buen antecedente», aseveró Pacheco.

Los principales representantes de la empresa acogieron las inquietudes de los parlamentarios en el transcurso de la jornada, y comprometieron su asistencia para la próxima semana, de modo de profundizar en la materia en la Comisión de Minería y Energía del Senado y exponer ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la misma entidad.

En tanto, hoy sostendrá su primera reunión la mesa compuesta por los dirigentes sindicales de Ventanas y representantes de la empresa, cuyo propósito es abordar los escenarios del cese de la fundición, con el objeto de realizar una transición justa para sus trabajadores(as).

De esta manera, la instancia resguardará el compromiso de la Corporación de asegurar a los(as) trabajadores(as) propios(as) de la fundición un puesto laboral en la empresa o la posibilidad de acceder voluntariamente a un plan de egreso especial, junto con darle continuidad a la División Ventanas, potenciando su refinería.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...