- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILELas tres razones que fundamentan la decisión de iniciar el cese de...

Las tres razones que fundamentan la decisión de iniciar el cese de la fundición de Ventanas

La imposibilidad de la tecnología de la fundición de Ventanas de alcanzar el estándar mundial de captación de emisiones, su ubicación en un polo industrial saturado y la condición meteorológica de la bahía de Quintero y Puchuncaví, son la base de la definición.

A la Comisión de Minería y Energía del Senado y a las de Minería y Energía, además de la de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, asistieron el miércoles 29 de junio los presidentes ejecutivo y del directorio, André Sougarret y Máximo Pacheco, a dar cuenta de la decisión de iniciar el cese de operaciones de la fundición Ventanas.

Sougarret realizó una presentación en la que resaltó tres razones principales que llevaron a la administración a definirse por el inicio de la preparación del cese del proceso de fundición en Ventanas y realizar dicha sugerencia al directorio.

«Hay un elemento central: si esta fundición es capaz o no de alcanzar un estándar de 98% de captura o superior. Si bien hoy cumple con la norma de 95%, difícilmente en el futuro podrá hacerlo con la misma tecnología que tiene hoy», afirmó el ejecutivo.

Agregó que la imposibilidad de cumplir las normativas futuras y alcanzar el estándar mundial se tuvo a la vista.

Otro motivo que se consideró, agregó Sougarret, fue que en el cordón industrial se miden gases que la fundición emite, «pero hay otros que no, como los compuestos orgánicos volátiles».

«Estamos ubicados en un polo industrial de alta conflictividad y contaminación, con presencia de otras empresas que intervienen en la actividad industrial y rodeados de dos importantes comunas, Puchuncaví y Quintero, donde viven 50 mil habitantes hoy día», dijo.

Por último, mencionó la condición de la bahía. «Nosotros no podemos controlar la calidad meteorológica del aire. De los 365 días del año, 33% de los días hay condiciones adversas para la dispersión de los gases. Es decir, hay un período importante en nuestro calendario en que, para garantizar la calidad del aire, tenemos restricciones que afectan nuestro proceso de fusión y nos exponen a peaks de SO2, como fue el ocurrido en la madrugada del pasado 6 de junio», explicó.



Sougarret aseguró que frente a crisis ambientales, la comunidad casi siempre apunta a Codelco. Esta mala percepción de las personas ha llevado a las autoridades a exigirle a la División Ventanas en los últimos años condiciones de operación cada vez más restrictivas y a un cuestionamiento público que daña a la división y a todo Codelco.

«Pese a todos los esfuerzos e inversiones que hemos realizado y que podamos implementar, ya hay una condición previa de culpar a las grandes fuentes de emisión, como es nuestro proceso de fundición en Ventanas», anotó.

Por ello, el actual contexto de la fundición Ventanas requería adoptar una definición para disminuir la exposición a la que se ve enfrentada tanto la división como la Corporación en ese polo industrial y controlar los riesgos ambientales, sociales, legales y reputacionales.

Por su parte, Máximo Pacheco explicó que los inversionistas y compradores también han aumentado sus exigencias.

«Codelco vende alrededor de 20 mil millones de dólares en cobre, es decir, tiene muchísimos clientes y ellos cada día solicitan mayor responsabilidad de parte de las empresas productoras. En ese sentido, tener una fundición en una zona saturada no es un buen antecedente», aseveró Pacheco.

Los principales representantes de la empresa acogieron las inquietudes de los parlamentarios en el transcurso de la jornada, y comprometieron su asistencia para la próxima semana, de modo de profundizar en la materia en la Comisión de Minería y Energía del Senado y exponer ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la misma entidad.

En tanto, hoy sostendrá su primera reunión la mesa compuesta por los dirigentes sindicales de Ventanas y representantes de la empresa, cuyo propósito es abordar los escenarios del cese de la fundición, con el objeto de realizar una transición justa para sus trabajadores(as).

De esta manera, la instancia resguardará el compromiso de la Corporación de asegurar a los(as) trabajadores(as) propios(as) de la fundición un puesto laboral en la empresa o la posibilidad de acceder voluntariamente a un plan de egreso especial, junto con darle continuidad a la División Ventanas, potenciando su refinería.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...