- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINEI: SECTOR MINERÍA E HIDROCARBUROS CAYÓ 5,93% EN JUNIO

INEI: SECTOR MINERÍA E HIDROCARBUROS CAYÓ 5,93% EN JUNIO

Por: Eva Cruz

En junio del presente año, el sector minería e hidrocarburos decreció en 5,93% en comparación al mismo mes del 2013, según detalló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). No obstante, en el acumulado semestral creció 0,1%.

Esta cifra, que representa la tercera caída consecutiva del año, se debe a una baja cotización de los minerales y a una menor demanda externa.

El subsector de la minería se contrajo en 6,8% por la menor extracción de minerales metálicos como el molibdeno (-23,4%), zinc (-20,8%) y oro (-20,4%). Pese a ello, en este primer semestre del año, la plata, el hierro y el plomo tuvieron un panorama favorable con un crecimiento del 6,4%; 4%; y 0,1% respectivamente.

Por su parte, el subsector hidrocarburos disminuyó su producción en 2,6% por la menor extracción del gas natural. Cabe mencionar que los fuertes oleajes dificultaron el traslado del gas de la Planta de Licuefacción Melchorita a los centros de consumo. Esta actividad se revirtió en el mes de julio con un crecimiento del 6,88%.

El sector de electricidad, gas y agua creció, en junio de este año, 4,93% en comparación al mismo mes del 2013. El subsector de la electricidad tuvo cifras al alza con un aumento del 5,2%, gracias a una mejor producción de empresas como Electro Piura, Termoselva, Edegel, Electro Oriente y Egesur. El subsector gas creció 8%; mientras que el del agua, en 2,8%.

Según informó el INEI, en junio de este año, la economía peruana apenas creció en 0,3%. Con este resultado, el PBI peruano incrementó en 3,3% en el primer semestre del año.

El comportamiento de junio se vio afectado por la menor producción de actividades extractivas como la minería e hidrocarburos, junto al de la agricultura, pesca, la manufactura primaria relacionada con la transformación de harina y conserva de pescado, refinación de petróleo y fabricación de productos derivados de minerales no ferrosos.

Este resultado se encuentra muy por debajo del 1,5% que estimaba el mercado.

 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Amarc Resources inicia perforación de cobre y oro por US$10 millones en Columbia Británica

Amarc Resources Ltd. ha anunciado el inicio de un ambicioso programa de perforación para 2025 en su distrito de cobre y oro DUKE, ubicado en el centro de Columbia Británica (Canadá), el cual es de propiedad 100% de la...

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...