- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAArgentina lograría ahorros por US$ 3.250 millones con energía eólica

Argentina lograría ahorros por US$ 3.250 millones con energía eólica

Actualmente, a nivel nacional, se registra un total de 57 parques eólicos en operación, los cuales suman 3.292 megawatts (Mw) de potencia instalada.

Para la Cámara Eólica Argentina (CEA), entidad que agrupa a las empresas del sector, Argentina lograría un ahorro de US$ 3.250 millones en divisas gracias a la energía eólica.

Para la CEA, la energía eólica tiene un impacto ambiental positivo, reduce la huella de carbono y conduce a economías más sustentables.

“En ese sentido, en 2022, proyectamos que la energía eólica producirá un ahorro para Argentina de US$ 3.250 millones en divisas”, declaró.

En ese sentido, explicó que ese cálculo se basó en otro informe elaborado semanas atrás.

“En ese reporte, comentamos que, por cuestiones geopolíticas, este año se habían generado grandes aumentos en los precios de los combustibles fósiles”, resaltó.

Añadió que Argentina importa combustibles de diferentes mercados con el fin de satisfacer la demanda interna.

“En este contexto, la apuesta por las energías renovables resulta ampliamente beneficiosa para disminuir la necesidad de divisas del país”, contextualizó.



Análisis del ahorro

Igualmente, la CEA sostuvo que, en los meses de menores temperaturas, el país debe importar un promedio de 44 millones de metros cúbicos de gas diarios (Mm3/d).

De los cuales 31 Mm3/d provienen por gas natural licuado (GNL) y esas importaciones se realizan por barco desde países como Qatar o Trinidad y Tobago; y por gasoducto desde Bolivia.

En este escenario, señaló, la generación renovable eólica reduce de manera directa la dependencia del gas y el GNL importados.

Durante el 2021, complementó la CEA, la generación producida por el viento aportó 14,8 terawatts-hora (THw).

“De esa manera, se desplazaron 8,5 Mm3/e de consumo de combustibles, equivalentes al 20% de las necesidades en el periodo invernal y al 33% del promedio anual”, subrayó.

“Entre 2016 y 2020, gracias al desplazamiento del consumo de combustibles fósiles por la mayor oferta eólica, el ahorro fue de más de U$S 1.300 millones”, indicó.

La CEA reveló que en el 2021 el nivel de generación eólica permitió evitar pagos al exterior en un promedio de U$S 800 millones anuales.

Desarrollo de energía eólica

Asimismo, destacó -según El Cronista y publicado por BNamericas- que actualmente en toda Argentina se registra un total de 57 parques eólicos en operación.

Este número de parques eólicos suman 3.292 megawatts (Mw) de potencia instalada, gracias al funcionamiento de 900 aerogeneradores.

De toda la potencia eólica instalada, en el Noroeste hay 158 Mw; en el Centro, 128 Mw; en Comahue, 253 Mw; el área de Buenos Aires y el GBA cuenta con 1177 Mw y la Patagonia lidera, con 1576 Mw.

Por provincia, el mayor número de aerogeneradores está en Chubut (365), seguido por Buenos Aires donde hay 334.

En tanto, hay 91 en Santa Cruz y 62 en La Rioja; Córdoba tiene 36; Neuquén y Río Negro, 29 cada una; y 11 en La Pampa.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mapa de reservas de cobre en Perú: ¿En qué regiones están?

"Se necesita destrabar permisos y generar confianza para atraer inversiones". El último Mapa de Potencial Cuprífero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, detalló que el Perú cuenta con 85,368 millones de toneladas métricas finas (TMF) de cobre en...

Exportaciones mineras sumaron US$ 30 517 millones entre enero y julio de 2025

Dicho monto representa un alza de 18,2 % con respecto al mismo periodo de 2024, impulsado por el aumento de 9,2 % en las exportaciones de cobre y 44,4 % en las de oro. El Ministerio de Comercio Exterior...

Perú impulsa su portafolio minero-energético en el Road Show Europa 2025

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, presentó en Londres las oportunidades que ofrece el país en minería y energía, destacando la solidez macroeconómica y el compromiso con la sostenibilidad como factores clave para atraer inversión extranjera. Durante su...

Fusión de Anglo American y Teck: estos son sus principales activos mineros

Anglo American anunció este martes un acuerdo de fusión con la canadiense Teck Resources, en lo que se perfila como la mayor operación de fusiones y adquisiciones del sector minero en más de diez años. La unión de ambas...
Noticias Internacionales

Antofagasta consolida modelo inédito donde la minería se convierte en motor de bienestar social

La Región de Antofagasta avanza con la Estrategia Minera para el Bienestar 2023-2050, un plan que une al sector público y privado para transformar el potencial minero en servicios de salud, educación, infraestructura y empleo con impacto real en...

Jindalee Resources busca llevar su proyecto de litio McDermitt a Wall Street

La australiana Jindalee firmó una carta de intención con la SPAC Constellation Acquisition Corp. I para fusionar sus activos en EE. UU. y listar una nueva empresa valorada en 500 millones de dólares. Según lo informado, la filial HiTech Minerals...

GR Silver Mining avanza en su proyecto Plomosas con permiso de perforación por cinco años

El permiso autoriza la realización de perforaciones de exploración y ampliación en 46 nuevos sitios alrededor del área de recursos NI 43-101 existente. La minera canadiense GR Silver Mining Ltd. recibió de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos...

CATL reanudará producción en mina de litio de Yichun tras suspensión por licencia vencida

La pausa en la operación de Jianxiawo había impulsado al alza los futuros del litio y las acciones del sector minero en China. El gigante chino de baterías Contemporary Amperex Technology (CATL) se prepara para reanudar la producción en la...