- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: "La confianza en el potencial del país está intacta"

Gobitz: «La confianza en el potencial del país está intacta»

Sobre la conflictividad social, «considero que el consenso no pasa por el rentismo, no pasa por crear un bono extraordinario y dar dinero en la mano».

Pese a las paralizaciones de operaciones mineras como Cuajone o Las Bambas, el Índice Fraser, que mide justamente la percepción de los inversionistas a nivel mundial, indica que Perú sigue destacando a nivel de potencial geológico. Sin embargo, lo que nos está afectando para ser una jurisdicción minera más atractiva para las inversiones, es nuestro desempeño en políticas públicas, donde debemos mejorar.

Víctor Gobitz, miembro del Comité Organizador de PERUMIN 35 y CEO de Antamina, indicó que «la industria minera es una industria global, el dinero que no se invierte en el Perú se va a otro lugar y de eso debemos ser conscientes».

Así, «lógicamente estos conflictos impactan de alguna forma, pero también debemos decir que al día de hoy las principales empresas globales siguen operando en el país».

«Somos el segundo productor mundial de cobre, plata y zinc, por lo tanto, la confianza en el potencial del país y en el ecosistema del país está intacta», enfatizó.

Agregó que «lo que se requiere es que logremos que ese consenso se logre a nivel político. Y no solo a nivel del gobierno central, sino regional y distrital».

Conflictividad social

Para Gobitz, «hay que tratar de desmenuzar el caso de la conflictividad social y no generalizar, porque si generalizamos da la impresión de que la conflictividad ha parado toda la industria minera y no es así porque la industria ha estado operando».

Puntualizó, en ese sentido, que «hay casos excepcionales en los que no estamos logrando el consenso».

«Considero que el consenso no pasa por el rentismo, no pasa por crear un bono extraordinario y dar dinero en la mano. Si eso trajera desarrollo sostenible es lo primero que hubiéramos hecho, pero sabemos que eso no es así, no es la solución», dijo.



Hizo hincapié en que «la solución pasa por, consensuadamente con la población y las autoridades, definir cuál es la ruta de desarrollo de ese territorio, cuál es el potencial del territorio, cuál es el potencial de ese grupo humano, y trabajar en esa solución y utilizar los fondos de la minería para financiar ese plan».

Enfoque territorial

El ejecutivo de Antamina explicó que «eso (el enfoque territorial) es bien distinto que repartir el dinero a la mano, porque si un territorio necesita mejor infraestructura hidráulica o vial, conectividad a internet o mejor educación pública, necesito medidas que vayan hacia el cierre de brechas».

«Si yo decido dar dinero a la mano y repartirlo, genero una ilusión temporal no sostenible. Eso es lo que hay que evitar, ese es el foco de las cosas que no deben pasar en el caso de Las Bambas», anotó.

Primer año de gestión de gobierno de Pedro Castillo

Sobre el primer año de gestión del gobierno actual de Pedro Castillo, Gobitz mencionó que «es un gobierno que no vino de una estructura partidaria sólida y eso explica la cantidad de ministros y cambio de autoridades que ha habido».

«Pero en el caso concreto de los ministerios con los que yo interactúo, que son el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio Energía y Minas, veo profesionalidad, dos profesionales experimentados y auguro que esa va a ser una tendencia de todo el gabinete en el futuro», señaló.

Así, calificó a la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, como «una persona que conoce el sector, que entiende la conexión entre promoción de la industria minera y el desarrollo del país, y lo mismo pasa cuando converso con el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham».

«Son dos buenos ejemplos de lo que todos esperamos que sea un gabinete más afiatado y que logre construir un plan que involucre al sector privado para acelerar el plan de desarrollo del país», finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...