- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía¿China pondrá fin a la prohibición del carbón de Australia?

¿China pondrá fin a la prohibición del carbón de Australia?

La propuesta se presentará a los líderes con una recomendación de que Beijing reanude las importaciones australianas frente a las restricciones europeas a la energía rusa.

Según Bloomberg, los burócratas chinos estudian poner fin a una prohibición de casi dos años sobre el carbón australiano.

Esto frente a que las tensiones comienzan a disminuir y las preocupaciones sobre el suministro pueden reducirse cuando entren en vigor las sanciones lideradas por Occidente sobre la energía rusa.

La propuesta se presentará a los líderes principales, con una recomendación de que Beijing reanude las importaciones australianas impulsadas.

Todo basado por los temores de que las restricciones europeas a la energía rusa aumenten la competencia por el carbón de los principales proveedores de China como Indonesia.

Los funcionarios buscan aumentar los suministros de combustible para evitar que se repitan los cortes de energía del año pasado.

Particularmente antes de un congreso clave del partido, dijeron las personas, que solicitaron el anonimato para discutir un asunto privado.

El plan se entregará a los líderes que estén en condiciones de autorizar cualquier cambio en la política para tomar una decisión final, dijeron las personas.

Algunas empresas ya se están preparando para reanudar las importaciones, según otras dos personas.



El principal planificador económico de China, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

De acuerdo con la agencia de noticias, China tiene como objetivo asegurar las importaciones para acumular reservas.

Así como garantizar que las provincias no necesiten implementar restricciones en el suministro de electricidad que obstaculizaron algunas industrias el año pasado.

La nación también está extendiendo una expansión de la producción nacional que vio a los mineros locales entregar más de cuatro mil millones de toneladas el año pasado.

Relación China y Australia

China, que solía ser un importante consumidor de carbón de Australia, implementó una prohibición no oficial a fines de 2020.

Ello, cuando las hostilidades entre Canberra y Beijing se intensificaron por la decisión de prohibir a Huawei Technologies Co. construir una red 5G.

Y después de que el entonces primer ministro Scott Morrison encabezó los llamados para una investigación independiente sobre los orígenes del coronavirus.

La ministra de Relaciones Exteriores de Australia, Penny Wong , y su homólogo chino, Wang Yi, se reunieron el viernes para las primeras conversaciones entre los principales diplomáticos de las dos naciones desde 2019.

China está dispuesta a trabajar para que las relaciones vuelvan a encarrilarse, dijo Wang en un comunicado.

Los planes de Beijing también son una respuesta a las decisiones de los consumidores de carbón, incluidos la Unión Europea, las naciones del Grupo de los Siete y Japón, de prohibir las importaciones rusas a partir de este año.

Los movimientos están agregando presión en los mercados globales justo cuando la demanda de los combustibles fósiles más sucios aumenta con suministros limitados en todo el complejo energético.

Si bien Beijing no ha adoptado sanciones, la prohibición intensificará la competencia entre China y otros compradores de carbón de Indonesia, el principal proveedor de China, dijeron los funcionarios.

El carbón Newcastle de referencia de Asia subió a un récord el mes pasado en medio de una intensa competencia por un conjunto cada vez menor de cargamentos disponibles.

Una ola de calor brutal también se ha vuelto mortal en grandes zonas de China, y los funcionarios comenzaron a reducir el suministro eléctrico a las fábricas para aliviar la tensión en la red y evitar la escasez de energía.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China refuerza su reserva de oro por octavo mes consecutivo en medio de incertidumbre global

Al cierre de junio, las reservas de oro del país asiático alcanzaron las 73,90 millones de onzas troy finas, frente a las 73,83 millones reportadas al finalizar mayo. El Banco Popular de China (PBOC) incrementó sus reservas de oro en...

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...

Excellon Resources incorpora a Mike Hoffman a su directorio y presentó actualización corporativa

“Mike no solo aporta experiencia, sino una visión operativa y estratégica”, expresó Shawn Howarth, presidente y CEO de Excellon. Excellon Resources Inc., una compañía minera con presencia en Canadá, Estados Unidos, Europa y Perú, anunció la incorporación de Mike...

ApuCorp invertirá más de US$ 800 millones para operar cuatro minas de oro en Perú al 2030

Corporación peruana también presentará una propuesta a Sunat para formalizar la minería artesanal y proyecta incursionar en cobre. La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de oro en Perú...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...