- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería"Consulta de Carta Nacional": Nuevo servicio puesto a disposición de usuarios mineros...

«Consulta de Carta Nacional»: Nuevo servicio puesto a disposición de usuarios mineros por el INGEMMET

El usuario minero visualizará la información de las Cartas Nacionales, interactuar y hacer las consultas respectivas, digitalizando el código o nombre de la carta en consulta o algún lugar en específico.

El Instituto, Geológico, Minero y metalúrgico (INGEMMET) pone a disposición de los usuarios mineros su nuevo servicio denominado «Consulta de Carta Nacional», que está orientada a que, de manera sencilla e intuitiva, los usuarios puedan identificar fácilmente el área de interés para solicitar un petitorio minero en el Sistema de Cuadrículas Nacional, empleando la pantalla táctil que se ha dispuesto en el Módulo de Atención al Público de la sede Canadá de la entidad técnica-científica.

Al hacer uso de la referida pantalla, el usuario minero podrá visualizar la información de las Cartas Nacionales, interactuar y hacer las consultas respectivas, digitalizando el código o nombre de la carta en consulta o algún lugar en específico que desea buscar, en el cual podrá conocer si el área está libre o superpuesta a derechos mineros, conocer las coordenadas de la posible cuadrícula a solicitar e información de interés complementaria. 

Actualización del cartografiado geológico del cuadrángulo de Calangato

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), como parte del programa de actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000, realizó la actualización del cartografiado geológico de cuatro mapas a escala 1: 50 000, correspondientes al cuadrángulo de Calangato, hojas 25r1, 25r2, 25r3 y 25r4, ubicados en la Cordillera Oriental, al sureste del territorio peruano, en las regiones de Cusco y Madre de Dios, abarcando la red hidrográfica de los ríos Timpia y Yavero.

Mediante el boletín geológico N.º 42 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Calangato” se presentan unidades que van desde el Paleozoico inferior hasta el Cuaternario.

La zona de estudio tiene acceso restringido y los pocos caminos son resguardados celosamente por las comunidades nativas; por ello, los trabajos de campo solo han logrado cubrir el 10% del área del cuadrángulo, lo cual ha permitido tener una buena base para poder interpretar con imágenes de satélite el resto del cuadrángulo, complementándolo con la observación de campo que se logró realizar al pasar la divisoria de aguas del río Yavero (cerro Camino de Oso).

Se han actualizado cuatro mapas geológicos correspondientes al Cuadrángulo de Calangato, hojas 25r1, 25r2, 25r3, 25r4, a escala 1: 50 000 y un boletín que detalla que las secuencias del Paleozoico inferior se exponen en la parte sur del cuadrángulo (hojas 25r2 y 25r3), mostrando plegamientos apretados; mientras que las del Paleozoico superior, en la parte norte (hojas 25r1 y 25r4), con plegamientos menos intensos que los anteriores.

Asimismo, hacia el oeste, las secuencias sedimentarias presentan una orientación tendiente a este-oeste; mientras que, hacia el este, la orientación es noroeste-sureste. Además, las unidades están afectadas por fallamiento oeste-este y hacia la hoja 25r1 se interpretan estructuras norte-sur, y no se han observado cuerpos ígneos ni interpretados indicios de ello, así como tampoco ocurrencias metálicas.

Para la actualización del cartografiado geológico, se realizaron 204 puntos de observación geológica (POG), principalmente en el Grupo San José (90%) y Formación Sandia (10%), y se recolectaron 14 muestras de mano.

Mediante este estudio se determinó la modificación de los polígonos para las unidades formacionales establecidas en el mapa base 1:100 000, pero se mantuvo la columna estratigráfica; asimismo, se interpretó al Grupo Tarma, sobreyaciendo al Grupo Ambo en la parte sur de las hojas 25r1, 25r4 y de manera discordante al Grupo Cabanillas en la parte centro y norte de estas hojas.

Además, se reconoció en campo la Formación Sandia y la interpretación tectónica de la hoja 25r1 determinó zonas favorables para la migración de hidrocarburos.

Cabe resaltar que los resultados indican la continuidad del Paleozoico inferior en las hojas vecinas y los datos obtenidos en campo permitieron una mejor interpretación morfolitológica sobre las imágenes satelitales para la hoja 25r2.

El boletín geológico N.º 42 de la serie L “Geología del cuadrángulo de Calangato”, junto a cuatro mapas geológicos a escala 1:50 000, puede ser descargado desde el Geocatmin o el Repositorio Institucional del INGEMMET a través de este siguiente.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...

Dynacor reporta avances clave en sus operaciones en África Occidental y América Latina

En Senegal, la construcción de la planta piloto avanza según lo esperado, y la primera extracción de mineral sigue prevista para el primer trimestre de 2026. Dynacor Group Inc. brindó información actualizada sobre sus operaciones y los avances de su...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...