- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesEn últimos 13 meses tres juniors se han convertido en productores

En últimos 13 meses tres juniors se han convertido en productores

Mientras otras tres planean una transición similar a través de la compra de proyectos en etapa avanzada u otras minas suspendidas.

BNamericas.- Las mineras juniors d están aprovechando un proceso de trámite de permisos relativamente ágil en México.

Esto con el fin de lograr su transición a productores a través de la adquisición de proyectos mineros.

Según la agencia de noticias, hay dos razones predominantes para que México impulse esta transición basada en adquisiciones.

Uno es el proceso relativamente simplificado para volver a poner en producción un proyecto minero.

Otro factor es el geológico que, conforme a expertos, la idea de sistemas de vetas angostas y alta ley en toda la zona central de México tal vez sea más adecuada para producir con bajo gasto de capital.

Mientras que el riesgo político en México, que ha aumentado con el presidente Andrés Manuel López Obrador tras el congelamiento de nuevas concesiones mineras, dificultó la entrega de permisos.

En tanto, la nacionalización del litio ha desanimado a los principales actores e inversionistas institucionales, pero los actores más pequeños parecen imperturbables.



Transición realizada

Al menos tres juniors se han convertido en productores en los últimos 13 meses después de comprar minas activas o suspendidas en el país.

En tanto, otras tres planean una transición similar a través de la compra de proyectos en etapa avanzada u otras minas suspendidas.

“Ha sido una tendencia. Queda por ver si continúa”, dijo a BNamericas el presidente ejecutivo de Guanajuato Silver (Gsilver), James Anderson.

La compañía, anteriormente llamada VanGold Mining, hizo su transición de junior a productor luego de adquirir la suspendida mina El Cubo de manos de Endeavour Silver el año pasado.

Tras ello, GSilver precisó que en octubre planea reanudar las actividades de procesamiento.

Sin embargo, el éxito o fracaso de esta migración a la producción —para GSilver y otras empresas— dependerá de la capacidad para demostrar la viabilidad de los activos adquiridos y generar crecimiento adicional.

Así, GSilver aumentaría la producción en alrededor de 1,8 millones de onzas (Moz) anuales de plata equivalente.

Esto mediante el procesamiento del mineral de El Cubo y el proyecto contiguo El Pinguico, también perteneciente a la compañía.

Incluso, apunta a lograr otro incremento a través de la compra de minas y plantas mexicanas de Great Panther Mining, lo que podría llevar el volumen a alrededor de 6Moz anuales de plata equivalente.

Más junior a productores

Otras empresas están empleando las adquisiciones en México como trampolín para un mayor crecimiento.

Bear Creek Mining pasó a convertirse en productor mediante la adquisición de la mina Mercedes de manos de Equinox Gold en abril.

Tiene como objetivo inicial volver a producir 70.000-90.000 onzas (oz) anuales de oro.

“El potencial de expansión de Mercedes y otras posibles adquisiciones es realmente bueno en México”, declaró su presidente ejecutivo, Tony Hawkshaw, en mayo.
La empresa también pretende usar los flujos de efectivo de Mercedes para avanzar con su mina de plata, plomo y zinc Corani, operación de mucho mayor envergadura ubicada en Perú, donde el desarrollo tomará tres años.

Bear Creek está adoptando un enfoque de cautela con Corani y los avances dependen de cómo evolucionen los riesgos sociales y políticos en el país.

Magna Gold hizo la transición a productor luego de comprar la mina San Francisco a Alio Gold en 2020.

Las operaciones comerciales a gran escala arrancaron en junio de 2021.

El presidente ejecutivo de Magna, Arturo Bonillas, explicó que el año pasado que el plan a más largo plazo es establecerse como un productor de oro del orden de 250.000 oz anuales, principalmente a través de fusiones y adquisiciones.

A su turno, Zacatecas Silver impulsará rápidamente el proyecto de oro Esperanza a la producción luego de comprar el activo ubicado en el estado de Morelos a Alamos Gold en abril.

Todo pese a la oposición al proyecto de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).

Sierra Madre Gold and Silver, con sede en Vancouver, anunció en mayo un acuerdo para adquirir el suspendido activo de plata y oro La Guitarra de First Majestic Silver.

Finalmente, Bendito Resources, con sede en Nevada, también planea avanzar en proyectos como Alacrán y Oposura, tras concretar una adquisición planificada de la cartera mexicana de Azure Minerals.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...