- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: "Deseamos que Quellaveco sea un aliciente para poner en marcha nuevos...

IIMP: «Deseamos que Quellaveco sea un aliciente para poner en marcha nuevos emprendimientos mineros»

Su aporte incrementará la producción peruana de cobre en cerca del 10% y proporcionará beneficios sostenibles durante varias décadas a los peruanos, y especialmente a los moqueguanos.

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ing. Juan Carlos Ortiz, remarcó en una reciente columna de opinión que «una noticia que nos alegra enormemente y nos llena de optimismo es el anuncio de la empresa Anglo American sobre la primera producción de cobre lograda recientemente por Quellaveco, el proyecto minero más grande y moderno de los últimos tiempos en el país».

Así, indicó que «esta primera producción de cobre no solo marca el inicio del período de pruebas de su planta de procesos con mineral y la finalización de su construcción, sino también nos dice que cada vez se acerca más el inicio de sus operaciones comerciales».

«Quellaveco será la primera mina 100% digital que tendrá el país. Su aporte incrementará la producción peruana de cobre en cerca del 10% y proporcionará beneficios sostenibles durante varias décadas a los peruanos, y especialmente a los moqueguanos», destacó.

Anotó que «Quellaveco no es un yacimiento nuevo», pues «si uno revisa la historia verá que de este depósito se habla desde el siglo pasado, incluso mucho antes, pues lo menciona el mismo sabio italiano Antonio Raimondi en sus investigaciones sobre el Perú».



Refirió que «Quellaveco está localizado en el cinturón de pórfidos de cobre en el extremo sur del Perú, muy cerca de Cuajone y Toquepala. Los tres yacimientos forman una línea irregular de norte a sur, como señala Chuck Preble, en su libro “Un Minero Americano en el Perú” (2016)».

«Deseamos que el inicio de Quellaveco sea un aliciente y una buena señal para poner en marcha otros nuevos emprendimientos del portafolio de proyectos mineros que tenemos (USD 53 mil millones), donde el 70% sobre depósitos cupríferos».

Agenda urgente

De otro lado, el Ing. Ortiz espera que a través del diálogo consensuando se solucione pronto la problemática en torno al proceso de venta de mina Cobriza, ubicada en Huancavelica, que ha suscitado en los últimos meses tensiones en la zona de influencia de esta operación cuprífera, paralizada desde el 2020.

«Creemos que hoy resulta clave el papel del gobierno central, a través de la PCM, en primer lugar, para evitar que escale la conflictividad social, y segundo, para contribuir al avance de las negociaciones de adjudicación de un nuevo dueño de esta mina, que es clave para la economía local en momento de crisis socioeconómica en el país», enfatizó.

Finalmente, «consideramos necesario que se continúe impulsando la lucha contra la minería ilegal, pues es una actividad que impacta en los ecosistemas donde se produce, contaminando el suelo, el aire y el agua. Desde luego este plan debe contemplar una estrategia con actividades económicas alternativas sostenibles en el tiempo».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tensión cede en Medio Oriente y mercados del petróleo esperan señales de la Fed

Los precios del petróleo registraron una nueva caída este martes, en medio de señales de distensión geopolítica en Medio Oriente y una creciente expectativa en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El crudo...

Ley MAPE: Minam pide establecer criterios claros para zonas prohibidas de actividad minera

Aclaró que la mención al instrumento de gestión ambiental no debe interpretarse como una autorización para que personas dedicadas a la minería ilegal desarrollen actividades extractivas. El Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una serie opiniones técnicas respecto al Proyecto de...

Salhuana sobre Reinfo: “Comisión de Energía y Minas debe aprobar una norma definitiva que extinga el Reinfo”

La Comisión de Energía y Minas, presidido por Paul Gutiérrez, no tendría avances respecto al debate de la Ley MAPE, la cual se debería debatir luego de junio en el Pleno del Congreso. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, instó...

Element 29 apunta a 100 mil metros de perforación en Elida tras hallar sistema pórfido con cobre, molibdeno y plata

La empresa remarcó que el hallazgo los “motiva a continuar con una nueva fase de exploración más enfocada y profunda". El director técnico de Element 29 Resources, Manuel Montoya, manifestó avances significativos en la exploración del proyecto Elida, ubicado en...
Noticias Internacionales

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...

Endeavour Silver da inicio a la fase de puesta en marcha en su proyecto Terronera

El proceso de puesta en marcha en húmedo de Terronera implica la introducción de agua y lechada en los circuitos de la planta. Endeavour Silver Corp. anunció el inicio de las actividades de puesta en marcha en húmedo en su...