- Advertisement -Expomina2022
HomeCANADÁAvanza perforaciones en proyecto minero Treaty Creek

Avanza perforaciones en proyecto minero Treaty Creek

La estimación inicial, de marzo 2021, mostró recursos medidos e indicados de 815,7 millones de toneladas con ley de 0,66 g/t de oro y 3,6 g/t de plata.

Tudor Gold entregó el segundo conjunto de resultados de perforación de la Fase 1 del programa de exploración de 2022 en su propiedad insignia, Treaty Creek, ubicada en el corazón del Triángulo Dorado de la Columbia Británica.

El proyecto de Treaty Creek está situado a 12 km al este de la mina de oro Eskay Creek, productora del pasado, en el noroeste de BC.

Asimismo, la propiedad limita con la propiedad KSM de Seabridge Gold al suroeste y con la mina de oro Brucejack de Newcrest al sureste.

La estimación inicial de recursos para el proyecto publicada en marzo de 2021 mostró recursos medidos e indicados de 815,7 millones de toneladas con ley de 0,66 g/t de oro y 3,6 g/t de plata.

Los recursos inferidos fueron 311,7 millones de toneladas con ley de 0,72 g/t de oro y 4,0 g/t de plata para 7,2 millones de oz de oro contenido y 40,6 millones de oz. de plata contenida.

Labores en marcha

El programa comenzó a principios de mayo, con 30.000 metros de perforación diamantina prevista.

La exploración en Treaty Creek incluye un agresivo plan de delineación y expansión de recursos en varias áreas, incluido el depósito Goldstorm y las zonas Eureka y Calm Before the Storm.

Los nuevos resultados de perforación informados son de ocho pozos de perforación diamantina, cuatro de los cuales se perforaron en el depósito Goldstorm y los otros cuatro en la zona Calm Before the Storm (CBS). Siete de los pozos estaban fuera del área estimada de recursos minerales para 2021.



Resultados de perforación

El mejor resultado provino del pozo de perforación GS-22-134 en Goldstorm, que salió al área de recursos 300H y CS600 y arrojó 663 metros con una ley de 0,83 g/t de oro y 2,07 g/t de plata.

El pozo terminó 500 metros al noreste de la perforación de 2021, muy por fuera del área de estimación de recursos existente.

Un intervalo de alta ley de 9,66 g/t de oro y 1,23 g/t de plata en 25,5 metros, incluidos 20,61 g/t de oro y 1,50 g/t de plata en 4,5 metros.

Este intervalo de 25,5 metros de la mineralización de oro de alta ley recientemente descubierta contenía 17 ocurrencias de oro visible y se interpreta como una continuación de CS600 o como una reserva intrusiva separada que está genéticamente relacionada con CS600.

La perforación también logró expandir el área del dominio DS5. La perforación GS-22-137, por ejemplo, contenía 1,34 g/t de oro y 6,45 de plata en 232,5 metros, incluidos 1,90 g/t de oro y 7,88 g/t de plata en 60,0 metros.

La perforación en el sistema CBS recientemente descubierto también brindó resultados positivos con numerosos interceptos en la superficie que oscilaron entre 1,00 g/t y 1,53 g/t de oro equivalente en 7,5 a 9,4 metros, con un intercepto más profundo que leyó 0,62 g/t de oro y 13,18 g/t de plata sobre 79,5 metros.

Si bien se recomienda continuar con la perforación para la zona CBS, el resto de este programa de perforación se llevará a cabo en el depósito Goldstorm, que permanece abierto en todas las direcciones y en profundidad.

Al comentar sobre los próximos planes de perforación en Goldstorm, el presidente y director ejecutivo de Tudor Gold, Ken Konkin, declaró: «Hemos avanzado aproximadamente medio kilómetro con resultados sobresalientes y consistentes, y continuaremos perforando pozos de avance para 2022».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro Montero confirma que el Reinfo está siendo reformulado para contribuir a la formalización minera

El titular del Minem explicó que este proceso tiene que ser complementado con la futura aprobación de una nueva Ley MAPE. Jorge Montero Cornejo, ministro de Energía y Minas, afirmó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) está en...

Tensión cede en Medio Oriente y mercados del petróleo esperan señales de la Fed

Los precios del petróleo registraron una nueva caída este martes, en medio de señales de distensión geopolítica en Medio Oriente y una creciente expectativa en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El crudo...

Ley MAPE: Minam pide establecer criterios claros para zonas prohibidas de actividad minera

Aclaró que la mención al instrumento de gestión ambiental no debe interpretarse como una autorización para que personas dedicadas a la minería ilegal desarrollen actividades extractivas. El Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una serie opiniones técnicas respecto al Proyecto de...

Salhuana sobre Reinfo: “Comisión de Energía y Minas debe aprobar una norma definitiva que extinga el Reinfo”

La Comisión de Energía y Minas, presidido por Paul Gutiérrez, no tendría avances respecto al debate de la Ley MAPE, la cual se debería debatir luego de junio en el Pleno del Congreso. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, instó...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...