- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEMinistra del Trabajo y presidente del directorio de Codelco se reúnen para...

Ministra del Trabajo y presidente del directorio de Codelco se reúnen para analizar accidentes laborales

Enfatizaron la prioridad que debe tener la seguridad laboral en la principal empresa estatal.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, recibió a primera hora de este viernes al presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, para analizar las condiciones de seguridad de la estatal, luego del fallecimiento de dos trabajadores en los últimos días.

Junto con lamentar y manifestar sus condolencias por la muerte de los trabajadores Rubén Trigo (del Consorcio Belaz-Movitec) y Sebastián Méndez (del Consorcio Ossa-Pizzarotti), la ministra Jara señaló la importancia crucial que tiene para el gobierno el cuidado de las personas y de su salud.

«La vida y la dignidad de las personas son derechos esenciales de los trabajadores y trabajadoras, y en nuestra principal empresa estatal, que debe actuar como referente, la seguridad debe enfatizarse como valor fundamental», indicó.

Por su parte, Máximo Pacheco compartió el profundo impacto que estos decesos han producido en la empresa.

«Nuestra gente está tremendamente afectada. Perdimos a dos de los nuestros. Debemos hacer rigurosamente los aprendizajes de esto, por respeto a Rubén y Sebastián, pero también para que todos y todas puedan trabajar tranquilos y con la confianza de que volverán sanos y salvos a sus hogares», explicó el ejecutivo.

La ministra y el presidente del directorio de Codelco coincidieron en la necesidad de asegurar que las investigaciones por ambos accidentes fatales se desarrollen con profundidad y celeridad, a la vez de aplicar todas las medidas necesarias para superar las brechas que sean identificadas.

«Como gobierno y en la propia minera estatal, nos preocupan los lamentables accidentes fatales ocurridos los últimos días. Por ello, conversamos con el presidente de Codelco no sólo acerca de las medidas de prevención y seguridad laboral que se pueden reforzar para así poder evitar futuros accidentes que afecten a sus trabajadoras y trabajadores; también sobre la necesidad de realizar una investigación y de determinar responsabilidades», dijo la ministra Jara.

Agregó que «de igual modo, creemos que se deben establecer cambios en los protocolos de seguridad laboral que bajen desde la propia estatal, como mandante, a las empresas que le prestan servicios».

«No vamos a tolerar que se desarrollen actividades que pongan en riesgo la vida de una persona. Haremos todo lo necesario para procurar que los estándares y controles son aplicados tanto en nuestros equipos de trabajo como en las empresas contratistas», dijo Pacheco.

Asimismo, recordó que las operaciones de los proyectos de la empresa se encuentran detenidas para la revisión de los parámetros de seguridad, y que se reiniciarán sólo una vez que exista certeza de su cumplimiento.

Por otra parte, Pacheco informó a la ministra que prontamente se iniciará una auditoría externa e independiente, a cargo de una empresa experta internacional, sobre los riesgos críticos de los procesos de la Vicepresidencia de Proyectos, entidad encargada del diseño y construcción de las obras de la compañía.

La ministra Jara confirmó que las entidades dependientes de la cartera, como la Dirección del Trabajo, se mantendrán atentas y en coordinación con la empresa cuprífera a fin de resguardar el cumplimiento normativo que cautela los derechos laborales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...

Roque Benavides: “La minería informal es seis veces más grande que el narcotráfico en el Perú”

Benavides recomendó un censo nacional de la minería informal para entender quiénes están detrás de esta cadena ilegal: desde los proveedores de maquinaria hasta quienes procesan y transportan el mineral. La minería ilegal en el Perú ha alcanzado niveles alarmantes,...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...