- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaVíctor Gobitz: Perú requiere lograr un consenso sobre la importancia de su...

Víctor Gobitz: Perú requiere lograr un consenso sobre la importancia de su minería

Para el expresidente del IIMP, un punto central es el diálogo como base de la construcción de ciudadanía y fortalecimiento de las democracias.

Víctor Gobitz, expresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), analizó la situación del país y de la minería y los desafíos al respecto, tras un año del actual gobierno de Pedro Castillo.

En el Suplemento Minera de Gestión, señaló este primer año de gobierno debe ser entendido como la continuidad de una de las constantes en nuestro país, como lo es la falta de partidos políticos sólidos e instituciones democráticas débiles, lo cual no nos permite llegar a acuerdos de largo plazo.

Una falta de entendimiento que nos conduce a crisis políticas continuas, que afectan seriamente la gobernabilidad del país, así como también la economía y el futuro de los peruanos, especialmente el de los más pobres, cuyas expectativas se ven relegadas.

Por simple lógica, el camino que debemos seguir es justamente el contrario, debemos tener una mirada prospectiva para planificar el desarrollo de nuestro país en las próximas dos a tres décadas y así llegar a consensos, entre los distintos actores de la escena política, económica y social.

Uno de estos propósitos es justamente llegar a un consenso sobre la importancia cabal de nuestra industria minera, algo que no hemos logrado en las últimas gestiones ni tampoco en este gobierno, a pesar de los muchos estudios y debates al respecto. Dicho consenso no pasa por repetir dinámicas rentistas, o por otorgar bonos extraordinarios. Si ello trajera desarrollo sostenible es lo primero que hubiéramos hecho desde el sector minero, pero sabemos que eso no es así. No es la solución duradera.

Desde nuestra óptica, la solución pasa por promover espacios para que nuestra población, sus autoridades y los sectores productivos coincidan en cuál es el plan de desarrollo, basado en las potencialidades de cada territorio y de sus habitantes. Ello con el objetivo de focalizar todos los esfuerzos en esa solución y utilizar los fondos que genera la minería para financiar ese plan.

Necesitamos analizar y priorizar si dichos territorios necesitan mejorar su infraestructura vial, su conectividad a Internet, o sus servicios educativos, por mencionar algunas brechas, y apuntar a cerrarlas y construir territorios competitivos, conectados con el mercado y que sean sostenibles en el tiempo.

El desafío es conseguir elevar justamente la productividad y competitividad de actividades económicas en distintos territorios remotos -como la agricultura, la ganadería u otras- que permitan mejorar las condiciones de vida de más peruanos.

Este es el mensaje que deseamos transmitir al Gobierno actual y a las autoridades a nivel nacional para lograr un desarrollo concertado, que contemple factores claves como planificación de largo plazo sustentada en recursos financieros esperados y una gestión pública basada en meritocracia. Somos una industria comprometida con el desarrollo del país, que cuenta con una perspectiva de largo plazo y siempre dispuesta a colaborar con toda la experiencia adquirida.

El punto central es que el diálogo, base de la construcción de ciudadanía y fortalecimiento de las democracias, debe estar enfocado no en la solución de conflictos sociales, sino a la generación de consensos y la construcción de un camino sólido que sume voluntades para potenciar el progreso sostenible de todo nuestro territorio.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...