- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaChina crea un tren que flota sin usar electricidad

China crea un tren que flota sin usar electricidad

Las magnetitas de este ferrocarril experimental están hechas con materiales raros y se espera hacer viajes más silenciosos y rápidos que los convencionales.

China sigue apostando por convertirse en líder mundial en el campo de los trenes de levitación magnética.

El último avance en este sector viene por parte de un grupo de investigadores que acaba de presentar un modelo experimental que no necesita electricidad para alimentar a los imanes que lo hacen flotar.

Sus creadores precisaron que esta nueva tecnología consigue que el tren sea más eficiente y ofrece una alternativa barata y rápida al transporte urbano convencional.

El Confidencial recordó que en 2018 China anunció que estaba probando un tren de levitación capaz de alcanzar los 1.000 kilómetros hora.

Luego, en 2021, pusieron en marcha uno de los transportes terrestres más rápidos del mundo.

Así, un tren de alta velocidad flotante capaz de alcanzar los 600 kilómetros hora y de recorrer los aproximadamente 1.200 kilómetros que separan las ciudades de Pekín y Shanghái en dos horas y media.

China líder de metales raros

Ahora, China quiere utilizar esta tecnología también para los viajes cortos.

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Jiangxi, han construido un sistema de imanes que entre sus componentes cuenta con metales raros.

Y que, al contrario de lo que sucede con los trenes de flotantes tradicionales, no necesita electricidad para generar el campo magnético que mantiene el tren suspendido en el aire.

El uso de estos materiales no es casual, ya que China domina el mercado de metales raros.

Las estimaciones apuntan a que el año pasado produjo 168.000 toneladas métricas, muy por delante del siguiente en la lista, EEUU, con 43.000.

Según el diario hongkonés South China Morning Post, muchas ciudades chinas tienen en sus agendas la construcción de líneas maglev.

Esta nueva tecnología, dicen sus creadores, abarata tanto el gasto energético como los costes de construcción de su infraestructura.

Incluso, es capaz de superar con creces la velocidad de los transportes urbanos convencionales.

Cómo funciona

El maglev experimental construido por los investigadores chinos está ahora mismo en pruebas en el condado de Xingguo, en la provincia sureña de Jiangxi.

Según informa el canal público de televisión CCTV, el trayecto de la prueba tiene unos 800 metros de largo y el tren utiliza potentes imanes fabricados con metales raros para producir una fuerza de repulsión constante lo suficientemente fuerte como para hacer flotar un tren con 88 pasajeros a bordo.

Al contrario que otros trenes flotantes, el nuevo maglev chino tiene un brazo en su techo que lo sujeta a un rail suspendido a unos 10 metros del suelo.

Los imanes dentro del raíl se repelen entre sí haciendo que el tren flote y esa ausencia de fricción, según los investigadores, hace que solo necesite una pequeña cantidad de electricidad para impulsar el tren a una velocidad media de 80 kilómetros por hora.

Los imanes convencionales van perdiendo su poder magnético con el tiempo. Pero la nueva composición con metales raros, dicen los investigadores, no sufre ese desgaste y pueden mantener el tren levitando indefinidamente, por eso se refieren a ellos como imanes permanentes.

Según las estimaciones, China también controla este mercado al producir el 80 por ciento de imanes permanentes del mundo.

Los investigadores afirman también que el uso de tecnologías como la inteligencia artificial les ha permitido solucionar otro de los aspectos mejorables de este tipo de trenes: su conducción y su seguridad operativa.

Transporte urbano

El gran problema al que se ha enfrentado este tipo de transporte para conseguir una adopción masiva es fundamentalmente económico.

Por un lado, está el coste de construir la infraestructura necesaria para su implementación y por otro el gran gasto energético que supone tener los trenes en funcionamiento.

Según los investigadores, sus nuevos imanes generan poca radiación electromagnética y su coste de construcción es aproximadamente una décima parte de lo que cuesta poner un metro en marcha.

Las autoridades locales de transporte afirmaron que, tras algunas pruebas, la velocidad de sus trenes podría alcanzar los 120 kilómetros hora, un 50% más rápido que los trenes subterráneos chinos que hay en la actualidad.

Además, este sistema de transporte, aseguran, es más seguro porque el campo magnético es capaz de absorber gran parte de los impactos que sí afectarían a otros trenes.

También es silencioso incluso a altas velocidades, con lo que reduciría la polución acústica.

Sin embargo, la polución visual en toda la ciudad aumentaría debido a las enormes estructuras metálicas necesarias para sustentar los raíles.

Es el precio a pagar por poder moverse por la ciudad de manera rápida y barata y disfrutar a la vez de las vistas de la ciudad.

Aunque siendo China el país del mundo con mayor número de usuarios de móvil, dudo que nadie se moleste en levantar la vista de su teléfono para admirar el paisaje.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...