- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEvaluarán riesgos en interacciones comerciales internacionales de Petroperú con empresas intermediarias

Evaluarán riesgos en interacciones comerciales internacionales de Petroperú con empresas intermediarias

Petroperú recalca que es su prioridad fortalecer y ejecutar políticas de transparencia y anticorrupción que contribuyan a mejorar su desempeño y Buen Gobierno Corporativo.

En mayo del 2021, Petroperú decidió retirar a Gunvor (Gunvor S.A. y Gunvor International B.V), empresa proveedora de crudo y biocombustible, del Registro de Empresas Comercializadoras de Hidrocarburos y Especialidades. Ello, como parte de las acciones enmarcadas en su Política de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, de Delitos de Corrupción y de Gestión Antisoborno, dirigidas por su Oficialía de Cumplimiento.

La Política de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, de Delitos de Corrupción y de Gestión Antisoborno de Petroperú establece, entre otros supuestos, no relacionarse con terceros, sean personas naturales o jurídicas (o sus principales accionistas o directivos) que hayan sido condenadas por sentencia firme y/o hayan aceptado haber cometido delitos tales como el Soborno en el ámbito internacional.

Como medida adicional, para asegurar el cumplimiento de la empresa con las leyes, reglamentos y políticas peruanas, el Directorio de Petroperú acordó la contratación del Estudio Paul Hastings LLP, estudio norteamericano reconocido como uno de los principales asesores en prácticas anticorrupción, para realizar una investigación diagnostica de las operaciones de la estatal con empresas (proveedoras o clientes) que se encuentran vinculadas a procesos o posibles investigaciones de las autoridades gubernamentales de los Estados Unidos, o de otras autoridades extranjeras.

Esta contratación pone a cargo del Estudio Norteamericano Paul Hastings LLP el desarrollo, entre otras, de las siguientes acciones:

  • Revisión y propuesta de mejoras a los sistemas de prevención y gestión de riesgos anticorrupción de Petroperú.
  • Desarrollo de alertas, controles, recomendaciones y prácticas eficientes que permitan cautelar de la mejor manera posible las operaciones que Petroperú realiza en el marco de su objeto social.
  • Revisión de las contrataciones efectuadas a través de un risk assessment (estudio de riesgos) con terceros, la cual incluirá una evaluación de información pública e interna para ubicar potenciales red flags (banderas rojas).

El Estudio Paul Hastings LLP – con presencia en los mercados de Asia, Europa, América Latina y Estados Unidos – tiene amplia experiencia en investigaciones para proyectos de petróleo, gas y minería; desarrollando Programas de Cumplimiento e Investigaciones Anticorrupción en toda América Latina.

Paul Hastings está clasificado como una de las mejores firmas del mundo en la «Premier League» de The American Lawyer por su impulso y prestigio entre las firmas en el American Lawyer 100 de 2022.

Petroperú recalca que es su prioridad fortalecer y ejecutar políticas de transparencia y anticorrupción que contribuyan a mejorar su desempeño y Buen Gobierno Corporativo.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...