- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILBrasil promueve regulación para energía eólica marina

Brasil promueve regulación para energía eólica marina

El proyecto de ley contempla dos sistemas para asignar áreas marinas para generación de energía: ofertas permanentes y ofertas planificadas.

En Brasil se aprobó un proyecto de ley federal que crea un marco regulador sobre generación de energía costa afuera, sea eólica, solar o mareomotriz.

La propuesta deberá ser revisada por la Cámara de Diputados, según BNamericas; además, establece concesiones de derechos.

Esas concesiones podrían ser por uso de activos de generación, o un otorgamiento de autorizaciones.

Dos sistemas

Asimismo, el proyecto de ley contempla dos sistemas para asigna las áreas marinas orientadas a generar energía. Estos sistemas son ofertas permanentes y ofertas planificadas.

En el primero, una autoridad local -pendiente por definir- deberá autorizar la transferencia de un área después recibir interés de una empresa.

En esa línea, se aclaró que si más de un grupo estuviesen interesados por la misma área, la autoridad intentará reconfigurarla.

En caso no se llegue al consenso, el área saldrá a licitación bajo el sistema de oferta planificada y se entregará a una parte bajo el modelo de concesión.

En el segundo sistema, se deberá pagar un bono por firma de contrato y también regalías por la venta de la electricidad producida, salvo que sea utilizada por la propia generadora.



Posiciones

BNamericas conversó con Thiago Luiz Silva, abogado del estudio jurídico Vieira Rezende.

El especialista comentó que la adopción de un modelo de licenciamiento único, sea de autorización o concesión, haría que el proceso fuese más claro.

Incluso, señaló que “son las concesiones las que brindan mayor seguridad jurídica”.

“Para los inversionistas, será un desafío entender cómo funcionarían los dos regímenes diferentes en conjunto, especialmente al considerar áreas adyacentes”, dijo.

Silva agregó que la energía eólica marina es una industria que enfrenta varios retos y su reglamentación no debería poner obstáculos adicionales.



El experto consideró que cobrar regalías es una carga excesiva en estos momentos, pues, al hacerlo —salvo para el caso de la autogeneración—, Brasil podría estar allanando el camino a su evasión.

“Esta es una invitación para la ingeniería jurídica y a transmitir la energía a una entidad del mismo grupo en tierra, que posteriormente podría encontrar formas de comercializarla sin pagar dichas regalías”, explicó Silva.

Por su parte, la presidenta de la asociación local Abeeólica, Elbia Gannoum, opinó que la aprobación del proyecto en el Senado fue un paso importante hacia regular la actividad, aunque hay puntos importantes que aún no se han incluido.

“Un proyecto de ley de esta complejidad obviamente no se crea con todos los puntos aprobados por todos [los legisladores] y ahora pasa a nuevas fases de debate”, agregó.

Para Gannoum, la energía eólica marina tiene un enorme potencial en Brasil y es una industria de desarrollo complejo.

“Incluye a las empresas, a la sociedad civil, a las autoridades públicas, a los organismos reguladores y de licenciamiento, y a las instituciones financieras”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...