- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas: Fiscalía cuenta con pruebas de delitos de Los Chavelos

Las Bambas: Fiscalía cuenta con pruebas de delitos de Los Chavelos

Javier Ochoa Núñez, presidente de la comunidad de Huancahuire, también es investigado por la fiscalía especializada contra el crimen organizado.

El último 15 de agosto, de manera paralela en Cusco y Abancay, la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada y la Policía Nacional del Perú realizaron un megaoperativo contra la organización criminal “Los Chavelos”, integrada por los hermanos Jorge Martín y Frank Aníbal Chávez Sotelo y funcionarios del poder Judicial de Abancay.

La acusación principal es beneficiar ilícitamente a la comunidad campesina de Huancuire en procesos legales contra el Estado y la minera Las Bambas.

Audios y mensajes

De acuerdo con Sudaca, la fiscalía ya cuenta con audios y mensajes que probarían los delitos de “Los Chavelos” con el fin de ganar demandas contra Las Bambas.

Así, la fiscalía tuvo acceso a escuchas legales, conversaciones de WhatsApp y mensajes de texto que revelaban cómo los hermanos Chávez habían reclutado a personal administrativo de la Corte Superior de Apurímac.

Una de esas pruebas de los delitos de extorsión por “Los Chavelos” fue cuando Frank Chávez Sotelo, abogado de nueve comunidades campesinas ubicadas en la zona de influencia de Las Bambas, envió un mensaje a ‘Luis PJ’.

En la conversación preguntó “Cómo va el tema – Se encuentra en conversación, pero está que se hace el duro”, le responden.

Chávez -según Sudaca- insistió con una oferta: “Hijo, ofrécele 100 grandes. Dejo en prenda mi camioneta”. Luego, su contacto respondió: “Ok, cumpa, hablaré ese tema y capaz viajamos el sábado y cerramos eso”.



Tras ello, la Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado ha identificado a ‘Luis PJ’ como Luis Alberto Rojas Vargas, quien en 2019 se habría desempeñado como asistente del juzgado mixto de Cotabambas, en Apurímac, una instancia que ha visto y sigue viendo varias de las demandas y contrademandas entre las comunidades campesinas y MMG Las Bambas.

El portal también publicó que el 10 de enero de 2019, ante la falta de respuesta de Luis Rojas, Frank Chávez subió la oferta inicial de los ‘100 grandes’.

“Luis, por favor, hijo, tenme buenas noticias, te lo voy a pedir por favor. Si tienes que ofrecerle más dinerito al juez, hazlo hermano. Mi tope es 140 grandes, pero, por favor, es todo lo que puedo conseguir. Que lo haga el tío Avelino, está en sus manos”, escribió.

La Fiscalía también ha logrado identificar en el juzgado mixto de Cotabambas un “Abelino”, con b, y sería el juez Andrés Abelino Flores Aguilar.

Si bien el caso por el cual los hermanos Chávez buscaron su ayuda es aún materia de investigación; en tanto, la hipótesis fiscal apunta a que los abogados instruían a los comuneros para que realicen millonarias demandas contra MMG Las Bambas por conceptos de indemnizaciones, servidumbre de paso, entre otros.

Así, si lograban que la empresa desembolse la plata, el 30% o 40% iría al bolsillo de los abogados.

Cuando la compañía se negaba, los Chávez Sotelo promovían protestas y bloqueos de carretera.

Por eso, desde el 2016, la Policía y el Ministerio Público los venían investigando por extorsión. Además –y esto se conoce recién ahora– habían armado una red de funcionarios para ganar los casos que llegaban a judicializar.

“Con ellos coordinan la expedición de resoluciones favorables en los procesos seguidos contra la minera y así ejercer un mecanismo de presión para que esta acceda al pago de beneficios económicos, lo que constituye en definitiva actos extorsivos”, se lee en la resolución judicial que ordenó el allanamiento de sus viviendas la madrugada del lunes de la semana pasada.

Presidente de comunidad Huancahuire

La fiscalía especializada contra el crimen organizado también viene investigando a Javier Ochoa Núñez, presidente de la comunidad de Huancahuire.

Así, se ha hallado que Javier Ochoa transfirió a Frank Chávez una suma de S/260,000.

Conforme a la documentación judicial (revisada por Sudaca), la hipótesis es que esa plata era el pago para los operadores de justicia.

Por parte de Huancahuire, los comuneres rechazan la ampliación de las operaciones de Las Bambas y acusan a la empresa.

No obstante, Sudaca subrayó que desde el 2013 Huancahuire ha recibido más de S/170 millones justamente por la cesión de sus tierras.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...
Noticias Internacionales

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...