- Advertisement -Expomina2022
HomeBRASILPetrobras prevé conectar sistema 5G en 29 plataformas productivas hasta 2024

Petrobras prevé conectar sistema 5G en 29 plataformas productivas hasta 2024

Para brindar cobertura de transmisión de datos y permitir la operación 5G en el entorno offshore, la compañía está instalando una extensa infraestructura de fibra óptica, que ocupará más de 1600 km de longitud, a lo largo de las cuencas de Campos y Santos.

Para habilitar una conexión de quinta generación, la empresa está instalando una red de fibra óptica de más de 1600 km en las cuencas de Campos y Santos 17 unidades en tierra (entre refinerías, unidades de tratamiento de gas, puertos, entre otros), para 2024.

La expectativa es para aumentar decenas de veces la velocidad de transmisión de datos, potenciando las operaciones remotas y las tecnologías de monitorización en tiempo real en entornos confinados, además de aprovechar la realidad aumentada y mixta y el llamado Internet de las Cosas (IOT), entre otros avances.

Los primeros resultados de la expansión de la conectividad en la empresa ya comienzan a verse con la implementación, en curso, de redes privadas 4G LTE (Long Term Evolution) y el salto se dará, en una segunda etapa, con la activación del 5G – en una evolución del estándar LTE 4G.

Red de fibra óptica

Para brindar cobertura de transmisión de datos y permitir la operación 5G en el entorno offshore, la compañía está instalando una extensa infraestructura de fibra óptica, que ocupará más de 1600 km de longitud, a lo largo de las cuencas de Campos y Santos. La red se está instalando desde Praia Grande, en la costa de São Paulo, y se espera que las obras estén terminadas a fines de 2023.

En tierra, Petrobras prevé instalar 5G en 17 unidades bajo su operación, que incluyen refinerías, Unidades de Tratamiento de Gas (GTU), termoeléctricas, puertos, almacenes, ambientes corporativos, además de su Centro de Investigación e Innovación (Cenpes). 

Con la red de quinta generación se pretende aumentar el control remoto de drones y robots en cualquier punto de las plantas industriales, tanto onshore como offshore, así como ampliar la digitalización de los procesos y reducir la exposición de los profesionales al riesgo.

Impulso al Internet de las Cosas

Además de las plataformas y los sistemas en tierra, Petrobras tiene la intención de extender 5G a unidades móviles, como plataformas, unidades de mantenimiento y servicio (UMS) y embarcaciones de apoyo. 

Con 5G, la empresa espera aumentar la eficiencia de los procesos, reducir costos, elevar el nivel de seguridad operativa, además de obtener más datos extraídos de las operaciones de campo, acelerando la toma de decisiones. 

Según datos de la consultora McKinsey, la combinación de satélites 5G y LEO (Low Earth Orbit) tiene el potencial de generar ganancias de hasta US$ 70 mil millones para la industria mundial del petróleo y el gas en los próximos años.  

En Petrobras, 5G también impulsará innovaciones de punta, como Internet de las Cosas -una red de equipos y personas conectadas a sensores, software y otras tecnologías- que ya tiene una serie de proyectos en curso reunidos en el Centro a la Excelencia en IIOT (Industrial Internet of Things) de la empresa.  

En este centro, los especialistas de la compañía se dedican a desarrollar los diversos aspectos de IIoT -como gobierno de datos industriales, arquitectura, seguridad y estándares- con el objetivo de desarrollar proyectos de sensores para predecir fallas en equipos, aplicaciones para monitoreo remoto y procesamiento de datos. imagen, entre otros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...