- Advertisement -Expomina2022
HomeBOLIVIAAmazonía de Bolivia recibirá ayuda de Alemania contra minería ilegal

Amazonía de Bolivia recibirá ayuda de Alemania contra minería ilegal

La ministra federal de Desarrollo de Alemania anunció la entrega de 20 millones de euros para trabajar en la protección de la Amazonía contra la minería ilegal.

La ministra federal de Desarrollo de Alemania, Svenja Schulze, se reunió con autoridades bolivianas.

En la cita, la funcionaria germana anunció que su gobierno entregará 20 millones de euros a Bolivia para trabajar en proteger su Amazonía contra la minería ilegal.

Durante su visita, Schulze se detuvo en Madidi, un parque nacional de 19.000 kilómetros cuadrados ubicado en la cuenca alta del río Amazonas.

Esa cuenca forma parte de una de las áreas protegidas más grandes del mundo.

Así se precisó que el parque está sujeto a actividades extractivas no reguladas que amenazan tanto al medio ambiente como a los pueblos indígenas.

“La mitad de las selvas tropicales que quedan en nuestro planeta se encuentran en la región amazónica. Protegerlos es una tarea de toda la humanidad porque si no se protegen las selvas tropicales tampoco tenemos forma de proteger el clima”, dijo Schulze.

“Es nuestra responsabilidad apoyar a nuestros socios en los países ribereños de la Amazonía”, añadió según el portal Mining.com.



Más reuniones

La funcionaria alemana -que se desempeñó como ministra de Medio Ambiente en la administración de Angela Merkel de 2018 a 2021- también se reunió con la líder indígena Ruth Alipaz.

Durante el encuentro, Alipaz denunció que las autoridades locales han estado otorgando licencias de exploración petrolera dentro de 21 de los 22 parques nacionales de Bolivia.

Mientras que los mineros ilegales también están ingresando a áreas protegidas sin ningún tipo de control estatal.

Según Associated Press, Alipaz también le dijo a Schulze que el acoso contra los activistas ambientales sigue creciendo.

Un dato

La ministra fue informada sobre la situación en Bolivia en cuanto a desarrollos de energía limpia.

Así, señaló que parte de los fondos que su gobierno está entregando deben ser utilizados para impulsar la transición energética del país sudamericano hacia las renovables.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...