- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú y Grecia impulsarán comercio bilateral

Perú y Grecia impulsarán comercio bilateral

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en el primer semestre, los despachos nacionales a Grecia sumaron US$ 4 millones 212 mil.

Con miras a fortalecer el comercio bilateral Perú-Grecia, el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, sostuvo una reunión con la embajadora de Grecia en nuestro país, Eleni Lianidou, en la que se destacaron las oportunidades existentes para ambas naciones.

“Coordinamos futuras reuniones de trabajo, la realización de misiones comerciales de empresarios peruanos a Grecia y viceversa y la participación de compañías nacionales en las ferias que se realizan en Salónica –ciudad portuaria de Grecia en el golfo de Tesalónica–, en las que resaltan los sectores bebidas, agricultura y cosmética”, comentó.

A esos certámenes asisten compradores de los países balkánicos como Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Grecia, Macedonia, Montenegro y Serbia –manifestó–, con los cuales el comercio internacional es pequeño por ahora, pero constituyen una buena oportunidad.

Pérez Alván señaló que Perú ofrece una gran cantidad de productos de alta calidad, muy valorados a nivel mundial por su alto valor funcional, buenos para la salud y que el mundo aprecia mucho más por la coyuntura sanitaria, es el caso de los granos andinos, frutas, verduras y cereales, por mencionar algunos.

Según un informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, el año pasado Perú fue el proveedor mundial N° 99 de Grecia y a nivel de Latinoamérica ocupó el puesto N° 7, asimismo, la balanza comercial fue negativa para nuestro país en US$ 15 millones 100 mil, pues mientras las exportaciones fueron por US$ 11 millones 503 mil, las importaciones sumaron US$ 26 millones 600 mil.

A su turno, la embajadora de Grecia en nuestro país, Eleni Lianidou, destacó los lazos tradicionales de amistad y cooperación entre ambos países y expresó el interés de su Gobierno de acercarse a Latinoamérica y al Perú a fin de fortalecer los lazos comerciales.

“Estamos coordinando con el Embajador del Perú en Grecia, Javier Yépez Verdeguer, la realización de un viaje y una agenda de mutuo beneficio, identificando mayores sectores de interés para ambas naciones”, comentó.

Despachos

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en el primer semestre, los despachos nacionales a Grecia sumaron US$ 4 millones 212 mil, lo cual significó una contracción de -6.4% respecto al mismo periodo del 2021 (US$ 4 millones 502 mil), principalmente por la menor demanda de dos de sus tres principales partidas: fungicidas a base de compuestos de cobre y pota congelada.

El sector tradicional (US$ 1 millón) representó el 23.8% del total despachado, y registró un crecimiento exponencial de 364.7% gracias a las mayores ventas de café sin descafeinar, que sumaron US$ 639 mil 899 (alza de 212.55%).

En relación a los productos con valor agregado (US$ 3 millones 211 mil), estos acumularon el 76.2% del total, reflejando una variación negativa de -25.1%. Su partida más importante –y la más exportada– fue fungicidas a base de compuestos de cobre con US$ 682 millones 067 mil, a pesar de disminuir en -47.3%. Otros fueron la pota congelada, desechos de aluminio, frijoles y quinua.

Datos

-En el 2021 Grecia ocupó el puesto 67 en el ranking de destinos de mercados de la oferta peruana al sumar US$11 millones 503 mil, logrando una evolución de 28.3% en relación al 2020 y una representación del 0.02% del total.

-Según el informe del CIEN-ADEX, el principal producto que Perú importó entre enero y junio del 2022 de Grecia fue duraznos en conserva.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...