- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaQuellaveco procesará la totalidad de sus relaves para recuperar cobre

Quellaveco procesará la totalidad de sus relaves para recuperar cobre

La construcción del CPF en Quellaveco empezó hace unas semanas y se espera que la planta esté lista en el segundo semestre del próximo año.

En todas las minas del mundo hay un porcentaje de cobre que se desecha con los relaves. Esto sucede porque no toda la roca mineralizada que sale del tajo y pasa por la molienda, alcanza el tamaño mínimo requerido para separar el mineral.

En las plantas de procesos, para obtener el cobre mediante un proceso de flotación, la roca debe tener un tamaño parecido a un grano de arena de mar.

De no tener ese tamaño, el mineral termina en los relaves. Hoy en día, la tecnología permite recuperar el cobre que antes se perdía en los relaves mineros.

En Quellaveco, esto será posible con su novedosa planta de flotación de partículas gruesas (CPF por sus siglas en inglés).

Planta CPF Quellaveco

Esta será la primera planta de este tipo en el Perú. Además, por sus características y dimensiones, será la más grande del mundo en la industria del cobre.

“En Perú somos pioneros en la implementación de esta tecnología, como parte de nuestra estrategia FutureSmart Mining™ para una minería sostenible”, comentó Bruno Santos, gerente de proyecto CPF de Anglo American.

“Esta planta nos permitirá incrementar la recuperación de cobre entre 2.4% y 4%, sin consumir más agua fresca, ya que utilizaremos agua reciclada y recirculada desde los espesadores de relaves”, explicó Bruno Santos.

Así, destacó que la construcción del CPF en Quellaveco empezó hace unas semanas y se espera que la planta esté lista en el segundo semestre del próximo año.

El CPF utiliza una tecnología conocida como HydroFloat. El principio es sencillo pero muy innovador, mediante la inyección de agua y aire por la parte inferior del contenedor, se empuja las partículas más finas hacia la parte superior, las mismas que son enviadas a la presa de relaves.

Las partículas gruesas son atrapadas y pasan a remolienda en molinos verticales, conocidos como vertimills, para luego entrar nuevamente al circuito de flotación convencional.

Jacksusi Contreras, Superintendente de Procesos de Concentradora de Anglo American, detalló que en el proceso de chancado y molienda, la roca mineralizada debe alcanzar un tamaño de unas 165 micras, antes de entrar a flotación.

Pero, añadió, al ser un proceso industrial, hay un porcentaje de partículas que tiene un diámetro mayor y se pierden en el proceso de flotación.

“Con el CPF de Quellaveco, atraparemos aquellas partículas de 300 micras a más, para recuperar el cobre que aún contienen”, declaró.

“Esta será la primera mina de Sudamérica que procesará la totalidad de sus relaves con esta tecnología, a diferencia de otras experiencias donde solo se procesan un porcentaje menor”, reveló Jacksusi Contreras.



Apuntes

Anglo American tiene experiencias exitosas con esta tecnología, ya que ha implementado un módulo CPF en la mina El Soldado, en Chile, con capacidad para procesar aproximadamente el 30% de sus relaves.

El CPF de Quellaveco será diez veces más grande, con diez módulos HydroFloat, además de dos molinos vertimills, un nido de ciclones, una sala eléctrica, entre otros sistemas principales y auxiliares, acorde con el diseño de una mina digital.

Con esta tecnología, la productividad y eficiencia de Quellaveco, yacimiento minero de cobre desarrollado por Anglo American y Mitsubishi en la región Moquegua, serán de las mejores en la industria, ya que se obtendrá un mayor provecho al incrementar la recuperación del mineral que antes se perdía junto con los relaves.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...