- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaOIE advierte que el gobierno peruano es arbitrario y hace caso omiso...

OIE advierte que el gobierno peruano es arbitrario y hace caso omiso al diálogo social

La Organización Internacional de Empleadores (OIE) anunció además que viene evaluando la posibilidad de denunciar la actuación de los gobiernos concernidos ante distintas instancias de las Naciones Unidas.

La Organización Internacional de Empleadores (OIE) advierte que el gobierno peruano “lleva a cabo una práctica reiterada de vulneración y debilitamiento de la institucionalidad del órgano tripartito del país, el Consejo Nacional del Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE)”.

Así lo señaló este organismo con sede en Ginebra mediante un comunicado en el que también analiza la situación del empleo en otros países de la región.

De igual manera, la institución señala que el gobierno del presidente Pedro Castillo “hace caso omiso del diálogo social, al regular de forma unilateral y arbitraria materias contenidas en los convenios núm. 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”.

Se trata de convenios destinados a la protección de la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación (convenio 87) y el derecho de sindicación y de negociación colectiva (núm. 98).



Asimismo, se advierte que la falta de diálogo social vulnera el convenio 144 de la OIT, destinado a proteger el diálogo y la consulta tripartita.

OIE evalúa efectuar denuncias

La OIE anunció además que viene evaluando la posibilidad de denunciar la actuación de los gobiernos concernidos ante distintas instancias de las Naciones Unidas (de los cuales el Perú forma parte), “incluyendo la posibilidad de presentar quejas ante los mecanismos de control de la Organización Internacional del Trabajo y otras instancias internacionales”.

“La OIE dará seguimiento particular a cada una de las situaciones descritas para velar por el pleno respeto de la libertad de asociación, la libertad de empresa y la independencia de las organizaciones empresariales, así como su papel en el verdadero diálogo social y de buena fe”, advierte la OIE en su comunicado.

Cabe resaltar que esta advertencia de la OIE se realiza en clara alusión al decreto sobre negociaciones colectivas emitido por el gobierno el pasado 24 de julio y en el marco de la puesta en vigencia del decreto que prohíbe los servicios de tercerización.

Estos, como ya han advertido diversas organizaciones como la CONFIEP y la Federación de Trabajadores de Construcción Civil de la CTP, tienen un impacto negativo en el sistema laboral peruano.

Por un lado, hace peligrar más de 200,000 empleos en el sistema de tercerización y debilita a trabajadores no sindicalizados, así como a las empresas.

Sobre la OIE

La OIE constituye la red más amplia del sector privado del mundo al representar a más de 50 millones de empresas a través de sus 150 organizaciones empresariales miembro. La OIE es la única representante empresarial en debates sobre políticas sociales y de empleo en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como en las Naciones Unidas, el G20 y otros foros mundiales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...