- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPedro Pablo Kuczynski: "Solo con un cambio de gobierno se podrían retomar...

Pedro Pablo Kuczynski: «Solo con un cambio de gobierno se podrían retomar los objetivos»

El expresidente lamentó que «Perú crecerá al 2-3%, cuando podría estar creciendo al doble». Y aunque «Perú es un país financieramente sólido y con muchos proyectos, a partir del próximo (año), no hay claridad hacia dónde iremos».

Pese a que la desaprobación del presidente peruano, Pedro Castillo, llegó a un 76% a principios de agosto, el país cuenta con bases macroeconómicas sólidas, como una deuda pública relativamente baja.

Las proyecciones indican que el crecimiento del PIB retornará este año a los niveles prepandémicos, cercanos al 3%, propiciados por precios favorables para las exportaciones que, de alguna manera, permiten compensar la incertidumbre política. No obstante, la reducción de la pobreza se ha ralentizado por las rigideces estructurales derivadas del mercado laboral y la inflación, señala un informe del Banco Mundial.

La minería constituye una fuente esencial de financiamiento para la economía peruana. En el primer semestre, las inversiones mineras registraron un alza de 10,9%, respecto al mismo período de 2021 y lograron acumular US$2.342 millones entre enero y junio. Pese a ello, el segundo semestre se anticipa más complejo debido, en parte, a los conflictos sociales y la desaceleración económica de China.

Para ahondar más, BNamericas conversó con Pedro Pablo Kuczynski, expresidente de Perú (2016-2018), quien también dio su opinión sobre el plebiscito constitucional de Chile, que tuvo un abrumador triunfo de la opción rechazo.

Cabe mencionar que la entrevista fue realizada antes de la votación del domingo.

América Latina

Sobre la propuesta constitucional en Chile y los cambios que ha estado experimentando la minería chilena, Kuczynski reconoció ser «un tanto escéptico del tipo de propuestas con las cuales llegó el señor Boric a la presidencia y con las cuales se eligió a la Asamblea Constituyente».

«Espero que la propuesta sea rechazada, aunque seguirán apareciendo iniciativas similares. Tampoco veo operativa la creación de una empresa nacional del litio», dijo.

Asimismo, «Chile fue el país que más creció en América Latina en los últimos 25-30 años e incluso inspiró reformas en otros países. Ahora Chile se está bajando un poco del tren y no sabemos qué pasará. Pero confío en que saldrá adelante».



Sobre las perspectivas para América Latina, Kuczynski lamentó que la situación «está complicada».

Así, por ejemplo, «en Argentina la inflación está descontrolada y en Colombia han aparecido políticas antimineras. China que ha sido el motor de las exportaciones en Chile y Perú, y ahora se está frenando».

«El cobre seguirá a un buen precio debido a la electrificación de las economías globales, pero los precios estratosféricos de hace un año ya no están. Ahí aparece el litio en el caso de Chile y el zinc en Perú, pero ambos dependen mucho también de China», anotó.

«Europa se está yendo a una recesión fulminante. Este entorno internacional volverá las cosas más difíciles en la región», agregó.

Escenario del Perú

Sobre el hecho de que el Estado tenga un mayor protagonismo en las políticas mineras, así como en otros sectores industriales, puntualizó que «el Estado debiera crear un ambiente propicio para los ciudadanos en las áreas de educación, salud y seguridad».

«Las actividades comerciales, como la agricultura y la minería, no debieran ser articuladas por el Estado. Esto ha sido demostrado durante décadas en América Latina, especialmente después de la crisis de deuda que tuvimos hace 40 años», remarcó.

Y recordó que «los ochenta fue una década de reajustes debido, precisamente, al exceso de empresas estatales».



Además, «cuando fui presidente de Perú, era difícil privatizar el agua potable, porque ninguna empresa comercial quería prestar servicios en las zonas más pobres del país. Entonces tuve que mantener el agua en manos del Estado. Actualmente, la mayoría de las operaciones de electricidad, como las hidroeléctricas o las plantas de ciclo combinado a gas, son privadas. Pero se han mantenido algunas generadoras y distribuidoras estatales que yo cree cuando fui ministro de Energía y Minas».

«Estatizar los servicios básicos no es una buena idea, salvo en algunas excepciones», enfatizó.

En otro momento de la entrevista, el ex mandatario opinó sobre el impacto en Perú de hechos internacionales como la pandemia, la guerra de Rusia y Ucrania o la ralentización de la economía china.

En ese sentido, «la situación económica aquí es tiempo perdido, pero no catastrófica. El COVID-19 nos golpeó mucho, porque el gobierno no lo supo manejar bien. Cerca de dos millones de personas quedaron sin empleo. Esto se ha recuperado ahora, pero el gobierno no está interesado en invertir. Hay muchos proyectos que no avanzan».

«Como resultado, Perú crecerá al 2-3%, cuando podría estar creciendo al doble. Las exportaciones han subido gracias a decisiones que se adoptaron años atrás. A partir del próximo, no hay claridad hacia dónde iremos. Perú es un país financieramente sólido y con muchos proyectos. Solo con un cambio de gobierno se podrían retomar estos objetivos», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...