- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPetrominerales recibió luz verde para EIA de exploración de hidrocarburos en Lote...

Petrominerales recibió luz verde para EIA de exploración de hidrocarburos en Lote 126

El proyecto demandará inversiones por US$ 40 millones en estudios de sísmica 2D y 3D, así como US$ 248 millones para campaña de perforación de pozos en cada locación que decida la empresa.

La región Ucayali recibirá próximamente importantes inversiones con la ejecución del proyecto de exploración de hidrocarburos que realizará la compañía Petrominerales en el Lote 126 y cuyo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ya fue aprobado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Según el EIA, el proyecto consiste en desarrollar un programa sísmico que contempla un área de 682.2 kilómetros de exploración sísmica 2D y de 200 kilómetros cuadrados de exploración sísmica 3D, así como la construcción de 23 plataformas de perforación con una capacidad instalada de ocho pozos exploratorio y confirmatorios en el Lote 126.

La fase de Prospección Sísmica 2D y 3D se desarrollará en cuatro etapas que son: movilización, construcción, operación y abandono. El tiempo estimado de duración de esta fase es de 195 días calendarios para la sísmica 2D y de 130 días para la sísmica 3D.

Mientras que la fase de perforación exploratoria considera la excavación de pozos exploratorios y confirmatorios en 23 locaciones e involucra cuatro etapas que son: movilización, construcción, operación y abandono.

Para la perforación de hasta ocho pozos en cada locación, el tiempo estimado en completar las actividades en una locación para todos los pozos es de hasta 1,089 días calendario, que representan algo más de 36 meses aproximadamente.

Costos

El EIA de Petrominerales señala que el costo estimado para la campaña de exploración sísmica 2D/3D propuesta es de US$ 40 millones aproximadamente, mientras que para la campaña de perforación de pozos es de una máximo de US$ 248 millones por cada locación.

La empresa estimó una demanda laboral máxima de 1,245 trabajadores mientras duren los estudios de sísmica 2D y de 1,045 para los estudios de sísmica 3D. En el caso de las labores de perforación exploratoria, se tendrá una demanda laboral de máxima de 885 trabajadores.

El Lote 126 se encuentra ubicado en el distrito de Iparia, que pertenece a la provincia de Coronel Portillo y en el distrito de Tahuanía perteneciente a la provincia de Atalaya de la región Ucayali, y no se encuentra ubicado dentro de un Área Natural Protegida.

Mientras que el proyecto se asienta sobre los territorios de cuatro comunidades nativas que son Parantari, Flor de Chengari, Puerto Esperanza de Sheshea y Santa Rosa de Sheshea, las cuales están debidamente reconocidas con su título de propiedad y un caserío (Nueva Italia).

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...