- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia no tiene como prioridad importar gas de Venezuela

Colombia no tiene como prioridad importar gas de Venezuela

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que no se asignarán nuevos contratos de exploración ni explotación de hidrocarburos.

La ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, se pronunció sobre la industria de hidrocarburos.

Sobre la compra de gas a Venezuela, la funcionaria enfatizó que no está en su lista de prioridades.

Sobre ello, indicó que en Colombia hay prioridades como la masificación de la transición energética (con paneles solares, más aerogeneración, más exploración de hidrógeno verde, biogás, biomasa, geotermia, entre otros).

“No queremos meternos ni en páramos o en zonas que puedan ser ricas para el turismo”, declaró.

Según Valora Analitik, la ministra fue enfática en decir que, en este momento, la soberanía y la autosuficiencia energética son principios que se quieren respetar.

Por eso, “no necesitamos salir a importar gas, tenemos suficiente energía para responder por el consumo domiciliario residencial de todo el país y también tenemos para responder por el requerimiento de las industrias”, expresó.

No más contratos

Asimismo, la ministra de Minas y Energía de Colombia, Irene Vélez, señaló que no se van a asignar nuevos contratos ni de exploración, ni de explotación.

“Lo hemos dicho en muchas ocasiones es que vamos a respetar todos los contratos existentes”, comentó

“En la garantía de los contratos ya firmados y pactados, es en lo que este Gobierno está trabajando”, recalcó.

La funcionaria agregó que hay una serie de “picos de botella o nudos” en los contratos con los que la cartera trabajará para lograr sacarlos adelante.

“Nosotros estamos haciendo la prospectiva de eso, porque lo que hay que hacer aquí es una investigación y una decisión informada”, sostuvo.

“Nuestro Gobierno se compromete a estudiar cuál es la situación de las reservas porque es que, todavía, no sabemos cuál es la situación de éstas”, precisó.

Agregó que “en Uchuva, por ejemplo, que tiene reservas de gas y que parece que son muy buenos, están ahí en el escenario.

Pero todavía no se determina si las reservas de gas son comercializables o no.

“No podemos hacer la prospectiva completa si no se solucionan estos proyectos específicos que pueden ser realmente grandes reservas, que garanticen la autosuficiencia y seguridad energética para el país”, aclaró.

Por otro lado, la ministra precisó que hay un tema que le importa a la cartera que es lo del recobro mejorado, una técnica que el país podría emplear, intensificando en aquellos proyectos que ya existen y que permitirían alargar el tiempo, mientras se robustece la matriz energética.

“Acá lo que vinimos es a intensificar las energías renovables que es lo que es verdaderamente sustentable”, apunto Irene Vélez.

Fondo de estabilización

Finalmente, sobre el posible fondo de estabilización de precios para la energía eléctrica, la ministra Vélez indicó que los fondos, realmente, no son una solución.

Sino una carga fiscal para un Estado que considera “ya está empobrecido, que en este momento tiene muchas deudas y que ya tiene un déficit con el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles”.

Agregó que “tenemos problemas para cubrir cada año los subsidios de la energía eléctrica y de los servicios públicos domiciliarios.

En ese contexto, un fondo no es una solución estructural que resuelva el problema y se tardaría un montón la creación de un fondo”.

Vélez Torres argumentó también que se espera buscar un indexador específico para la energía eléctrica que permitiría, según la funcionaria, que cada uno de los eslabones de la cadena -que componen la tarifa- tuvieran una especificidad en la fuente energética.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...
Noticias Internacionales

Demanda global de uranio crecerá casi 30% en cinco años, advierte la WNA

El nuevo Informe sobre Combustible Nuclear proyecta que la demanda de uranio en reactores se duplicará para 2040, alcanzando 150.000 toneladas métricas al año. La Asociación Nuclear Mundial advierte que se requieren nuevas minas y la reactivación de operaciones para...

Vale invertirá US$ 12.200 millones en el estado de Minas Gerais tras reactivar su mina Capanema

Esta inversión contemplada hasta 2030 facilitará métodos de producción más seguros e innovadores, enfocados en cinco complejos operativos en Minas Gerais. Vale S.A. inauguró oficialmente su mina Capanema en Ouro Preto, Minas Gerais (Brasil), y anunció planes para invertir 67...

Consolidación minera: Pan American Silver completa la adquisición de MAG Silver

La transacción añade una participación del 44 % en la empresa conjunta en la mina de plata Juanicipio, ubicada en México y operada por Fresnillo plc. Pan American Silver Corp. ha completado la adquisición previamente anunciada de todas las acciones...

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...