- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaChristine Lagarde: Eurozona recaería en recesión en 2023 si hay un corte...

Christine Lagarde: Eurozona recaería en recesión en 2023 si hay un corte total del gas ruso

La eurozona crecerá este año un 3,1% (ligeramente mejor del 2,8% previsto en junio), pero se frenará hasta el 0,9% en 2023 (en lugar del 2,1%).

Este último jueves 8 de septiembre, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, aceptó que la eurozona podría recaer en una recesión en 2023 (con una caída del PIB del -0,9% en el conjunto del año).

Esto como consecuencia de un corte total del suministro del gas desde Rusia.

Ese factor se sumaría a la adopción de medidas de racionamiento energético por la dificultad de encontrar alternativas.

El portal El Español calificó como “un escenario negro”, que ya ha empezado a materializarse.

Sin embargo, el escenario central con el que trabaja el BCE no incluye todavía una recesión, sino un «estancamiento» económico durante el invierno.

Según las últimas previsiones publicadas este mismo jueves, la eurozona se contraerá un 0,1% el último trimestre de 2022.

Y se mantendrá plana durante el primer trimestre de 2023, antes de iniciar una recuperación en primavera.



Proyecciones de crecimiento

En todo caso, el BCE empeora sustancialmente sus previsiones de crecimiento debido al impacto de la elevada inflación sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos, las repercusiones de la guerra en Ucrania y el alto nivel de incertidumbre.

La eurozona crecerá este año un 3,1% (ligeramente mejor del 2,8% previsto en junio), pero se frenará hasta el 0,9% en 2023 (en lugar del 2,1%), aunque se recupera ya en 2024 (1,9%, en lugar del 2,1% calculado en junio).

En el escenario «negro», el crecimiento anual medio en 2022 todavía sería positivo (2,8%) gracias al impulso de la primera parte del año.

Pero el PIB caería drásticamente durante el último trimestre del año y el primer trimestre de 2023, debido sobre todo a los trastornos en la producción debido a la escasez de suministro de energía.



A medida que el corte de suministro se atenúe debido a una sustitución gradual de las fuentes de energía y al ajuste económico, la recesión sería seguida por un crecimiento moderado del PIB. Tras la caída del 0,9%, la eurozona crecería un 1,9% en 2024.

El BCE también ha revisado considerablemente al alza sus previsiones de inflación.

En su escenario central, los expertos del BCE esperan ahora que se sitúe, en promedio, en el 8,1% en 2022, el 5,5% en 2023 y el 2,3% en 2024.

«Los riesgos para las perspectivas de inflación son principalmente alcistas. Al igual que para el crecimiento, el principal riesgo a corto plazo es una mayor interrupción del suministro de energía», comentó Lagarde.

«A medio plazo, la inflación puede resultar superior a la esperada debido a un empeoramiento persistente de la capacidad de producción de la economía de la eurozona, nuevas subidas de los precios de la energía y los alimentos, un aumento de las expectativas de inflación por encima de nuestro objetivo o aumentos salariales superiores a los previstos», declaró.

De hecho, en su escenario ‘negro’ el BCE espera que la inflación se dispare al 8,4% este año, el 6,9% en 2023 y el 2,7% en 2024, todavía muy por encima del objetivo del 2%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...