- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiyanou Dufour: Pareciera que la balanza se inclina a favor de la...

Miyanou Dufour: Pareciera que la balanza se inclina a favor de la minería informal

La socia del Estudio Hernández analizó las modificaciones a las normas que regulan el proceso de formalización minera en el Perú.

En Rumbo Minero TV, la socia del Estudio Hernández, Miyanou Dufour, evaluó las principales modificaciones planteadas en las normas que regulan el proceso de formalización minera en el Perú.

Tras evaluar cada modificación, la socia del Estudio Hernández, expuso que con esta última norma y con otras que se han emitido parecería que a la fecha la balanza se está inclinando más a favor del minero informal que las actividades formales.

Igualmente, destacó que la publicación de modificación ha sido sorpresiva debido a la rapidez con la que se ha emitido.

“Varía muchas de las reglas que existen actualmente en el proceso de formalización, inclusive deroga normas que han sido emitidas por este mismo Gobierno”, comentó.

Tras ello, señaló que una modificación preocupante es la relacionada con las autoridades competentes para el proceso de exclusión.

En ese sentido, precisó que antes esta competencia era exclusivamente del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con la Dirección General de Formalización.

“La norma incluye que este procedimiento de exclusión también lo vean los gobiernos regionales a través de sus direcciones regionales de energía y minas”, indicó.

“Pero no establece claramente en qué supuesto se va a ver a nivel nacional y en qué supuesto a nivel regional”, enfatizó.

Frente a ese cambio, Miyanou Dufour cuestionó que tampoco se haya precisado si se otorgará más presupuesto y personal capacitado a estas direcciones regionales para cumplir con estas nuevas funciones.

“Definitivamente se puede generar un problema no solo de predictibilidad de cómo van a ir las respuestas que emitan; sino en un tema de tiempo porque las personas no van a estar capacitadas en este tema que es bastante complejo”, sostuvo.

Revocación más burocrática

Por otro lado, la socia del Estudio Hernández aclaró que para retirar a un minero del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hay dos procesos: la exclusión y la revocación.

En el caso de la revocación, explicó que era prácticamente algo de oficio, rápido y sencillo; sin embargo, con el proyecto de modificación este proceso se volvería burocrático.

“Se va a tener que seguir un trámite de exclusión; esto significa que se dará al minero informal la oportunidad para que presente descargos que es algo que puede demorar mucho porque para presentar descargos se tiene que notificar, se tiene que ubicar sino se tiene que publicar en El Peruano”, sostuvo.

“Finalmente, si nos damos cuenta el resultado o la conclusión será lo mismo, se va a tener que retirar porque es algo objetivo, está en la zona de operaciones, pero no será automático si no tendrá que seguir todo un proceso. Será más burocracia y un tema importante es que durante esos meses el minero como sigue en el registro puede seguir haciendo su actividad y la empresa formal no tiene un mecanismo valido legal para solicitar el retiro”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...