- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiyanou Dufour: Pareciera que la balanza se inclina a favor de la...

Miyanou Dufour: Pareciera que la balanza se inclina a favor de la minería informal

La socia del Estudio Hernández analizó las modificaciones a las normas que regulan el proceso de formalización minera en el Perú.

En Rumbo Minero TV, la socia del Estudio Hernández, Miyanou Dufour, evaluó las principales modificaciones planteadas en las normas que regulan el proceso de formalización minera en el Perú.

Tras evaluar cada modificación, la socia del Estudio Hernández, expuso que con esta última norma y con otras que se han emitido parecería que a la fecha la balanza se está inclinando más a favor del minero informal que las actividades formales.

Igualmente, destacó que la publicación de modificación ha sido sorpresiva debido a la rapidez con la que se ha emitido.

“Varía muchas de las reglas que existen actualmente en el proceso de formalización, inclusive deroga normas que han sido emitidas por este mismo Gobierno”, comentó.

Tras ello, señaló que una modificación preocupante es la relacionada con las autoridades competentes para el proceso de exclusión.

En ese sentido, precisó que antes esta competencia era exclusivamente del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) con la Dirección General de Formalización.

“La norma incluye que este procedimiento de exclusión también lo vean los gobiernos regionales a través de sus direcciones regionales de energía y minas”, indicó.

“Pero no establece claramente en qué supuesto se va a ver a nivel nacional y en qué supuesto a nivel regional”, enfatizó.

Frente a ese cambio, Miyanou Dufour cuestionó que tampoco se haya precisado si se otorgará más presupuesto y personal capacitado a estas direcciones regionales para cumplir con estas nuevas funciones.

“Definitivamente se puede generar un problema no solo de predictibilidad de cómo van a ir las respuestas que emitan; sino en un tema de tiempo porque las personas no van a estar capacitadas en este tema que es bastante complejo”, sostuvo.

Revocación más burocrática

Por otro lado, la socia del Estudio Hernández aclaró que para retirar a un minero del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hay dos procesos: la exclusión y la revocación.

En el caso de la revocación, explicó que era prácticamente algo de oficio, rápido y sencillo; sin embargo, con el proyecto de modificación este proceso se volvería burocrático.

“Se va a tener que seguir un trámite de exclusión; esto significa que se dará al minero informal la oportunidad para que presente descargos que es algo que puede demorar mucho porque para presentar descargos se tiene que notificar, se tiene que ubicar sino se tiene que publicar en El Peruano”, sostuvo.

“Finalmente, si nos damos cuenta el resultado o la conclusión será lo mismo, se va a tener que retirar porque es algo objetivo, está en la zona de operaciones, pero no será automático si no tendrá que seguir todo un proceso. Será más burocracia y un tema importante es que durante esos meses el minero como sigue en el registro puede seguir haciendo su actividad y la empresa formal no tiene un mecanismo valido legal para solicitar el retiro”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...