- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesDatos de inflación afectaron a Wall Street

Datos de inflación afectaron a Wall Street

Los 11 sectores principales del S&P 500 terminaron en rojo; y las acciones de consumo discrecional y tecnología se desplomaron más de 5%.

Hoy se conoció que los precios al consumidor de Estados Unidos en agosto subieron más de lo esperado.

El índice de precios al consumidor (IPC) del Departamento de Trabajo se ubicó por encima del consenso.

Además, interrumpió una tendencia de enfriamiento y enfrió las esperanzas de que la Reserva Federal pueda ceder después de septiembre y moderar sus alzas en las tasas de interés.

Índices afectados

Según Reuters, al cierre de hoy, los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos cayeron bruscamente, y rompieron sus rachas ganadoras de cuatro días.

Incluso, registraron sus mayores caídas porcentuales desde junio de 2020 durante la agonía de la pandemia del COVID-19.

El Dow Jones Industrial Average cayó 1.276,37 puntos, o un 3,94%, a 31.104,97; y el S&P 500 perdió 177,72 puntos, o un 4,32%, a 3.932,69.

Y el Nasdaq Composite retrocedió 632,84 puntos, o 5,16%, a 11.633,57.

Los 11 sectores principales del S&P 500 terminaron la sesión en territorio rojo.

Las acciones de servicios de comunicaciones, consumo discrecional y tecnología se desplomaron más de 5%.



En tanto, el sector de semiconductores del subconjunto tecnológico se hundió un 6,2%.

Las emisiones a la baja superaron en número a las que subieron en la Bolsa de Nueva York en una proporción de 7,76 a 1; en Nasdaq, una proporción de 3,64 a 1 favoreció a los declinantes.

El S&P 500 registró 1 nuevo máximo de 52 semanas y 16 nuevos mínimos; el Nasdaq Composite registró 29 nuevos máximos y 163 nuevos mínimos.

El volumen en las bolsas estadounidenses fue de 11.580 millones de acciones, en comparación con el promedio de 10.330 millones de los últimos 20 días de negociación.

Asimismo, los mercados financieros han descontado por completo un aumento de la tasa de interés de al menos 75 puntos básicos al concluir la reunión de política monetaria del FOMC la próxima semana.

¿Recesión?

Persiste la preocupación de que un período prolongado de endurecimiento de la política por parte de la Fed pueda llevar a la economía al borde de la recesión.

La inversión de los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos y diez años, considerada como una señal de alerta de una recesión inminente, se amplió aún más.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...