- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPasco: Remediación ambiental minera incrementa biodiversidad en el Delta Upamayo

Pasco: Remediación ambiental minera incrementa biodiversidad en el Delta Upamayo

Según el estudio semestral de monitoreo biológico, hay un aumento del número de especies vegetales (flora), pasando de las tres utilizadas en el proceso de remediación a un total de 59 especies.

La empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC), especializada en remediación ambiental minera, informó que, gracias a la intervención realizada en el Delta Upamayo – ubicado en el límite de Pasco y Junín – se ha recuperado de la calidad del aire, agua y suelo de la zona, lo que a su vez viene contribuyendo al incremento de la biodiversidad en un lugar antes impactado por pasivos mineros.

El jefe de Post Cierre y Mantenimiento de AMSAC, Javier Cóndor, sostuvo que, según el estudio semestral de monitoreo biológico, hay un aumento del número de especies vegetales (flora), pasando de las tres utilizadas en el proceso de remediación a un total de 59 especies.

Entre las especies identificadas, se registró a la orquídea Myrosmodes gymnandra, listada en la categoría de conservación internacional, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

“La presencia de las 59 especies de flora encontradas en el Delta Upamayo demuestra que el ecosistema se está recuperando y, de está manera, propicia un hábitat adecuado para la vida. Es nuestro deber y compromiso protegerlo y asegurar su existencia”, señaló el funcionario.

Recuperación de fauna

En cuanto a la clasificación Aves, el estudio evidenció también un incremento importante, al pasar de 24 a 34 especies registradas en la zona. De este total, seis se ubican dentro de la lista de especies protegidas por la UICN y la Lista de clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas (DS 004-2014-MINAGRI).



Por su parte, a nivel de mamíferos, se identificaron cinco especies que se encuentran en la Lista Roja de la IUCN (2022), de las cuales se destaca a la especie “ratón campestre” como endémico para el Perú.

Finalmente, en reptiles, se identificaron tres especies que se ubican en la categoría de conservación internacional de la UICN, destacando la lagartija Liolaemus walkeri como también endémica para el Perú.

“El trabajo especializado que realizamos en la fase de post cierre en este pasivo encargado a AMSAC nos permite evaluar, de forma continua, la estabilidad de los componentes remediados, y por lo tanto beneficiar a más de 13,600 peruanos y peruanas que viven en las zonas aledañas”, subrayó Cóndor.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...