- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaPerú podría alcanzar 81% de generación renovable al 2030

Perú podría alcanzar 81% de generación renovable al 2030

El proceso de descarbonización en el país crearía más de 933 000 puestos de trabajo en el país hacia el 2030, y al 2050, el beneficio neto acumulado será de 128 300 millones de dólares.

El estudio “Hoja de Ruta de Transición Energética hacia un Perú sin emisiones 2030-2050”, elaborado por Deloitte e impulsado por Enel Perú, plantea que el país podría alcanzar un escenario donde la generación renovable sea el 81% de la matriz, de la cual el 35% correspondería a la participación de centrales renovables eólicas y solares. Este cambio en la matriz significaría inversiones superiores a los 10 000 millones de dólares al 2050.

La actualización del estudio se realizó luego de dos talleres que incluyeron tres mesas de trabajo, en los que asistieron más de 470 participantes de 130 organismos de los sectores: gubernamental, hidrocarburos, eléctrico, minería, consumo masivo, industrial, transporte, servicios, ONGs, asociaciones y universidades.

El objetivo compartido fue aportar conocimientos técnicos y puntos de vista para acelerar acciones efectivas a nivel nacional para la aceleración de la transición energética.

Encuentra la actualización del estudio aquí: Hoja de Ruta de Transición Energética – enel.pe

El estudio muestra que, de cumplir con las actividades planteadas, se podría alcanzar una reducción de 51% de emisiones al 2030.



En comparación a su antecesor, publicado el 2021, esta actualización propone que el proceso de descarbonización en el país crearía un mayor número de puestos de trabajo y mayor beneficio económico: más de 933 000 puestos de trabajo en el país hacia el 2030, mientras que, al 2050, el beneficio neto acumulado será de 128 300 millones de dólares.

La actualización del estudio Hoja de Ruta propone que se sigan trabajando en tres palancas para lograr la reducción de emisiones: la eficiencia energética y la electrificación de los usos finales; la transformación de una matriz energética basada en recursos renovables, acompañada de una infraestructura apta para más renovables; y el incentivo de modelos de producción sustentables.

La electrificación del transporte

La electrificación del transporte jugará un rol importante en la reducción de gases de efecto invernadero (GEI), llegando a alcanzar una reducción de 38% de emisiones en el sector transporte al 2050, siendo posible que la movilidad eléctrica alcance un 11% de participación en el transporte privado y público al 2030.



Perú exportador de hidrógeno verde

La “Hoja de Ruta” pronostica la introducción del hidrógeno verde y que la industria sería el primer sector en consumir dicho elemento. Asimismo, se destaca que, al 2030, el Perú se volvería exportador de hidrógeno verde, con 0.06 millones de toneladas equivalentes de petróleo.

E inclusive se señala que el hidrógeno verde contribuirá a incrementar la capacidad de energías renovables en el Perú, ya que se estima que, al 2050, la energía necesaria para producirlo sería de 26 TWh, es decir 19% de toda la energía producida en ese año.



La actualización del estudio ha sido impulsada considerando la importancia que a nivel global tiene la lucha contra el cambio climático y el compromiso asumido por los países en la última COP 26 de Glasgow, de adelantar la actualización de su NDC en el 2022.

En las mesas de trabajo para la actualización del estudio, se convocó a los stakeholders más relevantes del sector energía que comprenden a entidades gubernamentales (Ministerios de Energía y Minas, del Ambiente, Economía y Finanzas, Transportes y Comunicaciones, ATU y Municipalidad de Lima) y actores de la sociedad civil como gremios empresariales, empresas vinculadas al sector energético, ONGs e instituciones y representantes de la academia.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...